
Las acciones en diversas secretarías en 100 días de Gobierno del Estado de Chihuahua
El día 19 de enero del presente año el Gobernador del Estado Javier Corral realizó un evento protocolario en Palacio de Gobierno, tras 100 días de administración.
Entre las principales acciones realizadas en la Secretaría General de Gobierno fue colocar el código de ética en más de 500 oficinas, consiste en un listado de 15 principios, entre los valores que se destacan, está la honradez, transparencia, rendición de cuentas, cercanía, el conducirse con la verdad y colocar por encima de cualquier interés personal o de grupo el interés público, además de priorizar la solidaridad como el rostro social del amor, que se expresa en atender a los que menos tienen, menos pueden y menos oportunidades han tenido en la vida. El código de ética ha remplazando la fotografía del jefe del ejecutivo en las oficinas públicas.
Y es así como en los 100 días se han estado cumpliendo los principios en las diversas secretarías
Otro de los logros de la actual administración ha sido la revisión, presentación y promulgación del decreto mediante el cual se establecen los nuevos plazos para cubrir las aportaciones del Estado al Fideicomiso constituido para la reparación de los daños causados a la comunidad de San Elías Repechique, por la construcción del Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre.
A través del Convenio del Fideicomiso Público de Bosques de San Elías Repechique, el Gobierno del Estado se comprometió a pagar una indemnización de 65 millones de pesos a 33 comunidades, por las afectaciones que generó la construcción de la terminal aérea en el poblado de Creel, municipio de Bocoyna.
En cuanto al tema de transporte, la línea troncal de la capital del Estado pasó de 30 unidades a 50 durante los primeros meses, lo que permitió un servicio más eficiente.
Por otra parte en materia de registro civil del Estado, se otorgaron más de 6 mil 407 actas de doble nacionalidad de hijas o hijos de padres mexicanos que nacieron en los Estados Unidos de América a través del programa “Soy México” y “Corrección de actas” el registro civil facilitó más de 2 mil 724 correcciones de actas que tenían algún tipo de error ortográfico o tipográfico en su inscripción.
Otros logros más se efectuaron en la Secretaría de Hacienda…Descuentos beneficiarán a más de 100 mil contribuyentes
En el 2017 el presupuesto que se manejará será sin gastos suntuarios y con enfoque social, es por ello que la Secretaría de Hacienda impulsó programas de descuentos y pagos a plazos, para beneficiar a los contribuyentes mediante programas específicos, como es el caso de “Amanece sin adeudos”, el cual ha beneficiado a 103 mil 544 chihuahuenses, cifra que se pretende incrementará de manera sustancial, además la vigencia del programa, se amplió hasta el 31 de enero del año en curso.
Otra de las medidas en beneficio de los propietarios de automóviles, es el subsidio de 700 pesos en el pago del derecho vehicular durante todo el mes de enero, se reducirá a 600 pesos en febrero y a 500 pesos en marzo, lo que representa un incentivo a quienes cumplan con sus obligaciones en los primeros meses de este año.
Una más de la implementaciones es el inicio de la reestructuración de los pasivos de Gobierno del Estado, con la cual se prevé el saneamiento de las finanzas públicas de Chihuahua, por 300 millones de pesos al año, mediante una estructura financiera sustentable y sostenida, generando una mejora en las tasas y plazos de la deuda pública existente a la fecha.
Así mismo para alcanzar los objetivos proyectados, se instauró un programa de intervención administrativa, dentro del cual se contemplan acciones específicas como son la homologación y validación de servicios personales, control presupuestal en la entidad, seguimiento de recursos federales, análisis pormenorizado de los estados financieros, validación y control de las adquisiciones y servicios.
Además, se ejerció un control presupuestal estricto sobre el gasto corriente, por lo cual se destinaron 612 mil 665 pesos y se gestionaron recursos adicionales ante la Secretaría de Hacienda para cerrar el ejercicio presupuestal 2016. Adicional a ello como medida de austeridad se suspendieron pagos de celulares a los funcionarios así como la asignación de vehículos oficiales a servidores públicos, reservando esa prerrogativa para la operación propia de las dependencias y organismos.
Dentro del Presupuesto de Egresos de este año se asignaron 19 mil 495.5 millones de pesos que serán destinados en beneficio de la población del municipio de Juárez. La administración estatal en curso, inició con un saldo real disponible en caja de 21.8 millones de pesos, cantidad para enfrentar los requerimientos básicos de la operación gubernamental.
Además se generó un ahorro en combustibles por 147 millones 066 mil 681 pesos, con una reducción de la flotilla en más de mil vehículos, por lo que en la actualidad, se cuenta con 4 mil 280 unidades y anteriormente eran 5 mil 250.
Así mismo en noviembre del año pasado se autorizó el pago para 236 elementos de la Policía Estatal Única, que estaba pendiente desde julio del mismo año, por un monto mensual de 944 mil pesos. Para un esquema más eficiente de los recursos humanos, se procedió a la cancelación de 513 plazas para adelgazar la plantilla del personal burócrata no magisterial, sino únicamente del Poder Ejecutivo. Por otra parte, se crearon 457 plazas para habilitar el funcionamiento de las nuevas dependencias del Gobierno centralizado en la Secretaría de Cultura, la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas y la Secretaría de Desarrollo Municipal. En este mismo tema en el año 2016 existían 14 mil 122 plazas durante el ejercicio fiscal, de las cuales se cancelaron 513, representando un ahorro de 117 millones de pesos.
Actualmente se cuenta con 14 mil 066 plazas para operar durante el ejercicio 2017 y representan un costo de 103.4 millones de pesos, como resultado de la cancelación y creación de plazas, se logró un ahorro de 13.6 millones de pesos al año.
Con el propósito hacer efectiva la rendición de cuentas como una práctica común en el ejercicio de la acción gubernamental, se desarrolló una plataforma denominada “Transparencia Presupuestaria” mediante la cual se pretende difundir la información a que se encuentran obligados los entes, de acuerdo a las diversas leyes en la materia, así como transparentar la gestión pública de forma general.
Transparencia vs opacidad y corrupción
Se presentaron denuncias de ex funcionarios y se dieron resultados de 12 auditorias en las que se realizaron observaciones de hasta por un monto total de 2 mil millones de pesos por diversas irregularidades en el uso de los recursos públicos durante la pasada administración. Entre las observaciones destacan contratos irregulares, licitaciones a modo, la falta de comprobación por un bien o un servicio y pagos indebidos.
Por otra parte el Gobierno de Chihuahua es el primero en transparentar sus contratos con medios de comunicación mediante una plataforma electrónica de INAI, además se firmó un convenio con el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. que permitirá que en Chihuahua se garantice la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público y en los procesos de contrataciones públicas.
Por primera vez en Chihuahua, los funcionarios estatales hicieron públicas sus declaraciones 3de3, a fin de que el ciudadano sepa cuál es el patrimonio y los conflictos de intereses de cada unos de los integrantes del Gabinete Estatal y conozca los bienes que poseen cuando inician y cuando terminan su función en la administración estatal.
Servidores públicos de diversas dependencias coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Social, establecen un diálogo con comunidades de la sierra tarahumara
Los planes de acción articulados para potenciar el desarrollo social y humano, se llevaron a cabo con la anuencia de los gobernadores indígenas de cada una de las comunidades, en un marco de respeto y en apego a sus costumbres.
Se realizó la entrega de 10 toneladas de semilla, debido a que estas regiones no contaron con un buen año de cosecha, ofreció de forma gratuita servicio médico y de salud preventiva, para detectar casos de diabetes e hipertensión arterial.
También, con el lema “Devolverle a Juárez, lo que por justicia le corresponde”, se realizó el Plan Especial de Desarrollo Social para Juárez, con el objetivo de dar prioridad a la frontera por el rezago y pobreza extrema en la que se encuentra, mediante cuatro ejes estratégicos de intervención: articular los servicios sociales urgentes para la población de manera priorizada, promotores y acompañantes comunitarios, atención a grupos prioritarios y economía social y solidaria.
Arrancó el Programa de Facilitadoras y Facilitadores Comunitarios, el equipo de promotores detecta las necesidades más urgentes para trabajar en la integración de comités vecinales o de zona. Dentro de las estrategias, el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveira, firmó convenios de colaboración con los ayuntamientos de Hidalgo del Parral y Cuauhtémoc para fortalecer los centros comunitarios.
Publicación del Reglamento de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, después de casi 7 años de promulgada
En el Instituto Chihuahuense de las Mujeres se dio atención a 2 mil 538 mujeres víctimas de violencia en 15 ciudades del Estado, además se reinstaló el Sistema Estatal de Igualdad y el Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Se firmaron dos convenios estratégicos para fortalecer y armonizar la legislación en materia de derechos de mujeres, niñas y adolescentes, el primero con el Instituto Nacional de las Mujeres y el segundo con el Congreso del Estado de Chihuahua.
Otro de los logros en los primeros 100 días de gobierno es el ahorro de 537 mil pesos, equivalente al 20.5%, en relación a lo ejercido de octubre a diciembre de 2015.