
Con la aprobación de esta ley, Nuevo México será el quinto estado en EUA en cambiar el propósito de este día
La cámara de representantes de Nuevo México aprueban ley para sustituir la festividad y la envían a la gobernadora demócrata Michelle Lujan para que lo firme.
Después de una votación dentro del senado del estado de Nuevo México, que concluyó en un resultado de 22-15 a favor, legisladores enviaron el proyecto a la gobernadora Michelle Lujan Grisham en busca de su aprobación para abolir el conocido Día de Cristóbal Colón, por el Día de los Pueblos Indígenas.
El senador estatal Benny Shendo, dijo que ve «esto como un proceso de reconciliación, no sólo como nuevo mexicanos, sino también como americanos”.

En 1934, el 12 de octubre fue declarado día festivo federal y se le llamó Día de Cristóbal Colón, en conmemoración a la llegada del explorador italiano en 1492 a Las Américas. Una de las razones clave por las cuales se busca aprobar esta legislación es que el 12% de la población de Nuevo México son nativos americanos. Este estado cuenta con 19 pueblos, tres tribus apache y la Nación Navajo.
La votación se hizo el 15 de marzo de 2019, bajo el nombre Proyecto de Ley de la Cámara de Representantes 100

Actualmente sólo 4 estados cuentan con esta ley, sin embargo, varias ciudades de todo el país ya han aprobado ordenanzas para honrar a la comunidad nativa de los pueblos indígenas americanos.
Entre los críticos de esta legislación se ubica Craig Brandt, senador estatal representante del Distrito 40, quien alega que esta ley no demuestra respeto hacia la comunidad italoamericana.
También el senador Mark Moores en su crítica ante esta ley dijo: «creo que este proyecto de ley se trata más de dividirnos que de unirnos», argumentando que el día marca la llegada del explorador a América, un evento que debe ser recordado, pese a que algunos historiadores afirman que Colón cometió actos atroces al arribar al continente americano.