El pasado 1 de febrero se llevó a cabo el primer informe de gobierno del gobernador del Estado de Chihuahua, Javier Corral. En dónde expuso los proyectos, programas e inversiones en las que se ha enfocado la dirección de nuestro estado desde su toma de protesta en el 2016.
Su informe se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, en donde tuvieron presencia autoridades como la presidenta del Congreso del Estado Karina Velázquez, El Secretario Federal de Salud José Robles como representante del Gobierno Federal del Presidente Enrique Peña Nieto y el pre candidato a la presidencia en las próximas elecciones por el PAN, Ricardo Anaya.
De entrada, Corral le dió la bienvenida a todos y todas y aprovecho para recalcarle al Secretario de Salud que le haga llegar al Presidente sus saludos y el mensaje de la exigencia de justicia para que se realice la solicitud de extradicción de César Duarte y la demanda de la restitución inmediata de los recursos que pertenecen al pueblo de Chihuahua.
«Nosotros no iniciamos este conflicto, ni lo queremos pero no nos dejaron otra salida. No nos someteremos al centralismo político del país: Javier Corral»
Desde comienzos de enero la situación entre el gobierno estatal y federal ha sido critica, dado a una denuncia pública dada por Corral a la prensa de una represalia económica del gobierno federal al estatal por denuncias sobre corrupción.
El Gobernador, después de retomar el tema de las represalias y extradicción de Duarte, dio paso a dar su primer informe.
El primer proyecto del que se habló, fue de programas dirigidos a la comunidad indígena, como el de la vivienda indígena, la consulta a los pueblos indígenas (donde participaron 385 comunidades), más apoyo educativo y de salud, brindar credenciales a través de FERROMEX para obtender subsidios y la publicidad de los derechos humanos en lengua indígena junto a trasmisiones de radio en lenguas indígenas. Con todas estas acciones se atendió solo al 20% de la población indígena.
Otro proyecto resaltado en los comerciales mostrados en el informe, fue el festival cultural que llegó por primera vez a los 67 municipios, pero este es uno de los eventos en los que más se invierte y no mejora la calidad de vida de las personas que más lo necesitan en el estado.
Tan solo en la edición de 2017, se gastaron 13 millones de pesos según declaraciones de Austria Galindo, secretaria de cultura del gobierno. En cambio se usa un presupuesto de 9 millones 738 mil pesos en atención integrales del Centro Regional de desarrollo infantil.
Javier Corral presumió que el estado se volvió un líder nacional en tele salud, que ocupa el 3er lugar nacional de Inversión Extranjera, 1 lugar en producción de alfalfa verde y el 1 lugar nacional en exportación de ganado a pie, pero no hubo mención alguna de que ocupamos el 2 lugar nacional en violaciones contra mujeres de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública o tenemos estadísticas como la de 39 homicidios por cada 100 mil personas, rebasando el promedio nacional según un estudio de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE).
También se mencionó el aumento de suplementos para mujeres embarazadas por primera vez en 15 años, de 2 suplementos a 12 al mes. Y la disposición de tecnología avanzada para la detección del cáncer de mama en el hospital de la mujer.
Se hizo la semana nacional del emprendedor y esta en creación un programa emprende joven junto a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico. Aumentó la tasa de empleo 4.6 % pues se generaron más de 38 mil 21 empleos, según el instituto mexicano del seguro social.
Se invirtieron 240 millones de pesos para fortalecer la estructura científica-tecnológica, como la construcción de tecnologías avanzadas en ciudad Juárez. 98 millones de pesos fueron destinados a becas. La inversión más grande fue de mil 578 millones 976 mil de pesos para carreteras.
El Gobernador cerró su informe volviendo a hablar sobre la corrupción y la situación de confrontamiento con el gobierno federal, invitando nuevamente a la participación ciudadana y a la concientizacion de la justicia entre Mexicanos.
«Siempre habrá una llama que encienda la antorcha de la justicia» finalizó el Gobernador.