
Los expedientes de evaluación de quienes aspiran ser titular de la Fiscalía Especializada Anticorrupción quedarán conformados el miércoles 22 de agosto
Este lunes 20 de agosto inició la segunda etapa la cual consistió en entrevistas individuales a las y los aspirantes con una extensión aproximada de 60 minutos. El formato de la entrevista fue una exposición inicial en donde la o el aspirante inició con una exposición de hasta 15 minutos para presentar su diagnóstico sobre la corrupción en el Estado de Chihuahua y su análisis sobre el principal problema de corrupción en la entidad, así como las hipótesis sobre las causas de este problema.
En esta intervención la o el aspirante deberá precisar cómo vislumbra la vinculación o articulación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y con el Sistema Estatal Anticorrupción, identificando retos y oportunidades.
Para la primera ronda de diálogo la o el aspirante deberá responder a preguntas formuladas por las organizaciones de la sociedad civil recibidas para este proceso de selección. Para este ejercicio, la totalidad de las preguntas recibidas serán previamente impresas y depositadas en una urna de la cual miembros del panel seleccionarán al azar una pregunta. Las preguntas seleccionadas podrán reingresarse a la urna para una entrevista posterior.
Segunda ronda de diálogo la o el aspirante deberá responder a una ronda de preguntas elaboradas de manera libre por los miembros del panel. En este proceso, el equipo a cargo del exámen del expediente correspondiente tendrá prevalencia.
La opinión y consideración de cada miembros del panel sobre el desempeño de las personas aspirantes se registrarán en una segunda cédula de evaluación que empleará una escala equivalente a la de la primera cédula. Cada uno de las y los integrantes del panel deberá generar una cédula por cada una de las entrevistas evaluadas.
La primera y segunda cédula conformarán el expediente de evaluación de cada una de las personas inscritas en el proceso, los expedientes de evaluación deberán quedar conformados no más tarde del miércoles 22 de agosto a las 20:00hrs. Esta documentación constituye parte del proceso deliberativo y en esta razón se mantendrá en reserva hasta la definición de la terna definitiva.
Las y los aspirantes son: Gema Guadalupe Chávez Durán, quien es licenciada en derecho, doctora en Derecho penal y constitucional en el Instituto de Estudios Superiores en derecho Penal y maestra en litigación Oral por California Western School of Law.
Licenciada Rebeca Aragón Tena tiene una maestría en estudios de maestría en administración pública por Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH; Rafael Vázquez Sotelo; Alicia Márquez Sausameda es maestra en gestión de sistemas de seguridad pública, maestra en sistema penal de México en la Universidad de Girona de España y licenciada en Derecho por la UACH.
Gabriela Soraya Márquez es maestra en criminalística ministerial en la Universidad Autónoma de Chihuahua, maestra en derechos humanos en la UACH y maestra en juicio de amparo Universidad de Durango. Karla Esmeralda Reyes Orozco; Jesús Chávez Sáenz; Eduardo Chairez Cos; Jorge Carranza
Arturo Sandoval Rodríguez; Jorge Díaz Sáenz; Erika Judith Jasso Carrasco; Francisco Javier Acosta Molina; Edgar García Urueta; Ricardo Márquez Ramírez; Jesús Flores Durán; Flor Karina Cuevas Vásquez; Pedro Martínez Chairez; Omar Francisco Villagrán Hernández; Saúl Alejandro Martínez Natera y Mario Gilberto Alarcón Barragán.