Política y Legalidad

En 2018 se registraron más de 4 mil juicios por incumplimiento de pensión alimenticia

En 2018 la cifras de procesos judiciales por aborto fue de 4 vs 4 mil por incumplimiento de pensión alimenticia

Los procesos judiciales ordinarios familiares sobre pensión alimenticia son muy altos, sin embargo, es un tema normalizado, en contraste con el de aborto, que a pesar de ser mucho menor, es duramente criticado. Tan sólo en 2018 se registraron 4 mil 530 casos por incumplimiento de pensión alimenticia.

De acuerdo con el artículo 5 de la Constitución local de Chihuahua, todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento mismo de la concepción. Respecto a ello en el Código Penal existen sanciones contra el aborto, las cuales inician en el capítulo V, donde indica los tiempos de prisión a quien haga abortar a una mujer cuando es con el consentimiento de ésta, que es de seis meses a tres años de prisión. Cuando es sin el consentimiento de ella, es de 3 a 6 años. Respecto a la mujer, es posible que se le imponga una pena de 3 a 6 años de prisión.

Se señala más el aborto que el incumplimiento de pensión alimenticia, a pesar de que el último es más común.

En contraste con el aborto, existe el incumplimiento de pensión alimenticia, y de acuerdo con el Código Penal establece que a quien falte ante dicha obligación se le impondrán de 4 a 6 años de prisión y de 50 a 400 días de multas.

Lo interesante respecto al incumplimiento de pensión alimenticia y el aborto es que en este último recaen todas las críticas, mientras que la primera práctica, aunque se habla de ella, no existen las mismas exigencias.

En este sentido, en el estado de Chihuahua tan sólo en 2018 hubo 4 mil 530 juicios ordinarios familiar sobre pensión alimenticia en los Juzgados del Estado de Chihuahua. En ese mismo tiempo hubo 4 procesos judiciales por el delito de aborto, los cuales se presentaron en los distritos: Bravo, Abraham González, Galeana e Hidalgo.

Pero, además hubo otros 5 asuntos de los cuales cuatro terminaron en sobreseimiento por cumplimiento de la suspensión, de ellas 2 fueron de adolescentes de 17 años y las otras de 16 años, la restante del total de los casos fue un no ejercicio de la acción y era de 16 años.

Por otra parte, se presentaron 7 casos de adultos, de los cuales 4 se determinaron sobreseimiento, 1 fue no vinculación, 1 fue ilegal detención y se presentó una sentencia a 6 meses de prisión con beneficio de condena condicional.

Incumplimiento de pensión alimenticia vs aborto

Durante 2015 llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el caso de una joven juarense, estudiante de Medicina, quien fue sujeta a un proceso por el delito de aborto. En ese caso el ministro Zaldívar en su ponencia expresó que a las mujeres se les sigue concibiendo como un ente cuyo papel principal es la procreación, además de considerar el potencial efecto estigmatizador de las normas punitivas del aborto, al considerar que éste se autoriza sólo cuando está en peligro la vida de la mujer, lo cual deja entrever que la salud de la mujeres tiene menos valía que el producto de la concepción.

En contraparte, está el caso del empresario Luis Homero Ávila, quien después de 16 años de casado se divorció, pero al mismo tiempo dejó de hacerse responsable de sus tres hijas. Desde entonces se iniciaron demandas familiares y penales para que cumpliera con la pensión alimenticia impuesta por un juez, pero presentó amparos para evitar cualquier responsabilidad. El caso se extendió hasta el último día de diciembre, cuando finalmente fue detenido y se resolvió que debía cumplir 9 meses de prisión.

En Chihuahua el delito de aborto se sanciona con 6 a 3 años de cárcel.

Durante 2017 una joven de 16 años fue detenida en la ciudad de Chihuahua por presuntamente provocar su aborto con pastillas. Por otra parte, en 2013 una joven de 19 años fue detenida en el municipio de Guachochi, después de llegar al hospital con un aborto en proceso provocado por ella, en ese entonces ella declaró que lo había hecho porque fue víctima de una violación al salir de una fiesta de graduación. A pesar de ello fue detenida y sujeta a investigación, mientras que de su agresor no se habló.

Pareciera que estos escenarios hablan de lo mismo, pero versan sobre las responsabilidades, derechos y obligaciones en cuestiones de reproducción.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *