
Aquel deportista odiaba la danza, hoy es uno de los maestros más importantes de la danza en Chihuahua y la compañía que fundó está por cumplir 50 años
Lleva por nombre Antonio Rubio Sagarnaga quien junto a su esposa María del Socorro hace ya casi 50 años fundaron la compañía de danza folclórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua… Cuatro estudiantes de ciencias biológicas estaban interesadas en crear un grupo de danza folclórica, entre esas cuatro se encontraba Socorro quien era la más entusiasmada con la idea, las estudiantes decidieron invitar entonces a su profesor de educación física que en aquel entonces era Antonio Rubio, quien no dudó en ser partícipe del proyecto.
El primer grupo de danza estuvo conformado por 32 integrantes, 30 mujeres y dos hombres, en 1968 por el éxito del grupo el entonces rector Lic. Manuel E. Russek Gameros, decidió hablar con el maestro Rubio para que el programa de danza fuera un proyecto permanente, poco a poco y con mucho esfuerzo el proyecto empezó a tener mayor importancia tanto en la institución como en los eventos culturales.
Volviendo en el tiempo a 1965 el Mtro. Rubio empezó a interesarse por la historia de Paquimé, fue ahí donde empezó a hacer investigación la cual requirió mucho trabajo, pues tanto Rubio como Socorro no contaban con presupuesto para sostener la investigación que dio frutos después de 19 años, una de las personas que contribuyó con el presupuesto fue Leonor Hernández, la esposa de Oscar Órnelas a través del programa cultural del gobernador Órnelas en ese tiempo.
Se estrenó la danza folclórica de Paquimé en 1984. Tardes de ensayos, de proponer ideas para nuevas coreografías pasaron, hasta que llegó el año de 1990, fue entonces cuando la compañía de danza folclórica de la UACH se presentó a nivel internacional, fue en Escocia, donde tuvieron música en vivo, acompañados por dos etnomusicos, Guillermo Contreras y Jorge Córdoba. Años más tarde, llegó la invitación para presentarse en el Palacio Nacional de Bellas Artes y cuenta el Mtro. Rubio con gran añoranza fue uno de los momentos más gloriosos que ha vivido con la compañía, el programa de baile que presentaron en ese recinto fue muy especial porque al final fue muy emotivo, todo el público se puso de pie, la presentación llevaba por nombre ¡Arriba el norte…! Y a ver quien pega un grito.
En esa misma presentación incluyeron dos nuevas coreografías, «Tarahumara» y «Apache» que surgieron de las aportaciones de bailes folclóricos por parte del Mtro. Rubio y María Socorro y al igual que Paquimé llevó mucho tiempo de investigación.
50 años han pasado y siguen cosechando éxitos, la compañía de danza ha pasado a la historia por las coreografías que presenta y porque sigue con sus fundadores. El 23 de noviembre se da inicio al festejo de aniversario con danzas en el Teatro de los Héroes, con coreografías de alumnos y ex alumnos, además de la presentación de un libro de anécdotas.
Reconocimiento de un grande a otro…
El 2 de octubre del presente año la Universidad Autónoma de México (UNAM) le otorgó un premio al Mtro. Antonio Rubio por su trayectoria en la dirección de la compañía de danza de la UACH, acto que conmovió profundamente al Mtro. Rubio, al recordar el camino recorrido, desde cuando era joven y no le gustaba el baile porque decía que él era deportista hasta como cambió su forma de ver la danza, como un arte que es capaz de dar una dirección diferente a la vida.
Antonio Rubio se describe como «El millonario de los aplausos» y describe la danza y el arte en general como la salvación, pero que no muchas personas lo entienden, así mismo dijo que los que se dedican a la danza, no deben darse por vencidos por ninguna circunstancia, que hay tiempos difíciles así como triunfos, porque el amor a la danza puede ser la solución a cualquier problema, finalizó, Antonio Rubio.