
De acuerdo al Centro Estatal de trasplante, el 2015 fue el año con más donación multiorganica siendo 32 donaciones, en tanto que en 2017 solamente hubo 13: Dr. Alfonso Lujan Reyes
El 27 de febrero se celebra el día internacional de trasplante de órgano, en el año 2017 Chihuahua, de acuerdo al director del Centro Estatal de Trasplante, órgano de vigilancia para que observa el ejercicio de ética profesional, se realizaron 85 trasplantes, de los cuales se presentaron 31 de riñón, 51 de córnea, 1 de corazón y 2 de médulas oseas.

Sobre las donaciones el director Alfonso Luján mencionó que en 2015 32 familias decidieron hacer donaciones multiorgánicas, que únicamente se pueden hacer en caso de una persona con muerte cerebral y se donan pulmones, corazón, hígados, páncreas, intestinos, riñones, tejidos, corneas, huesos, válvulas cardíacas, en tanto que en 2016 la cifra se desplomó a 13 donaciones.
En el caso del año 2017 también hubo 13 donaciones, el Dr. Luján, dijo que la disminución de esta práctica se debe a que se disminuyó una práctica médica de monitoreo de pacientes debido al cambio de personal y la ruptura en estándares de pacientes que entraban a los centros de salud en condiciones de muerte encefálica o paro cardíaco.
El Centro Estatal de Trasplante, se encargó de vigilar de que se cumpliera la urgencia u oportunidad, que según la explicación de Luján Reyes significa que el comité interno de los hospitales donde se realizan trasplantes debe cumplir con el criterio de urgencia, cuando un paciente necesite un órgano para seguir viviendo y en caso de que en la lista estuviera un adulto y un niño, se da preferencia al niño dado que hay más adaptabilidad que en el caso de adulto.
En el tema de trasplante, explicó el Dr. Alfonso Luján, es muy importante la solidaridad, en la donación de órganos y tejidos, donde la sociedad debe participar, porque todos podemos donar y también necesitar un trasplante de órgano o tejido, señaló el doctor.
En cuanto a la donación el director del Centro Estatal de Trasplante dijo que las personas mayores de edad que desean ser donador de órgano o tejido, pueden obtener una tarjeta en la cual se establecen sus intenciones de donación, sin embargo, el Dr. dijo que al momento de que la persona fallezca, el documento legalmente no tendrá importancia si la familia así lo decide.
En 1980 se realizó el primer trasplante de riñón en Chihuahua, el cual fue para una niña y se llevó a cabo en el hospital Clínica del Parque
El doctor también mencionó las instituciones de salud públicas que cuentan con el permiso para realizar trasplantes en Chihuahua, está el Hospital General Dr. Salvador Subirán y el Hospital Central. Los hospitales privados cuentan con permiso están Clínica del Parque, Clínica del Centro, Hospital Ángeles de Chihuahua. En Cd. Juárez tienen autorización el Hospital General, Hospital Poliplaza y Ángeles de Cd. Juárez.
Así mismo el Dr. Luján Reyes dijo que en los últimos tres años los trasplantes se han realizado de la siguiente manera; en el 2015 se hicieron 2 trasplantes de corazón, 87 de cornias y 57 de riñón, en 2016 hubo 67 trasplantes de corneas, 36 de riñón y 1 de corazón.