Chihuahua

857 millones de pesos invertirán con perspectiva de género: Hacienda

En comparecencia del secretario de Hacienda, dijo que en el año 2018 se destinará 857 millones 589 mil 370 pesos con perspectiva de género

El secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, compareció ante el Congreso del Estado de Chihuahua, quien abordo temas respecto al ejercicio fiscal 2018 y en donde presentaron también los resultados que de la implementación del plan de austeridad 2017. Hubo una reducción de 2 mil millones de pesos y donde señaló que también es gracias a los esfuerzos hechos por la Secretaría de Hacienda.

En este sentido  la iniciativa de la ley de ingresos es de $64, 110, 488, 361, en donde el incremento real respecto al 2017 es de 12%. Para lo anterior se está tomando en cuenta el 2% a transferencia, 2% a aportaciones, 11% en participaciones y 41% ingreso propio. El 12% que es 8 mil 554 millones 408 mil 551 pesos se tendrá crecimientos propios de 4, 327, 017, 220, en tanto que en participación federal será de 2, 840, 197, 126, en aportaciones federales 984 millones 210 mil 915 pesos y en transferencias será de 402 millones 983 mil 290 pesos.

Los incrementos de ingreso propio tienen que ver con 2 mil 840 millones 197 mil 126 pesos de los peajes carreteros que regresan a ser considerados presupuestos propios del Estado, después de que en marzo de 2016 el presupuesto se había salido de la categoría para considerarse como parte del ingreso de la empresa Fibra Estatal Chihuahua.

Lo anterior significa el más del 50% del incremento importante sobre impuesto sobre nómina que tiene que ver con el monto no solamente de la nómina si también con el número de empleo, expresó ante el pleno el secretario Arturo Fuentes Vélez.

Por otra parte señaló que hay un incremento en rendimientos financieros y la taza de intereses ha jugado a favor de los rendimientos que se generan de la inversión que hace el estado de sus saldos disponibles diarios y también un incremento que tiene que ver con aprovechamiento tributaria relacionado con lo que el estado recibe como incentivo de fiscalización.

En este sentido expresó que el destino del ingreso y del egreso, se puede advertir que el 58% se etiqueta de su origen que son básicamente ingresos federales. En tanto al plan de ingresos no etiquetado ya tiene un destino específico en donde se integró el concepto de balance presupuestal relacionado con el déficit 2 mil 739 millones.

En el caso del presupuesto planteado son 66 mil 840 millones de pesos, el cual es un incremento del 9% que se hizo de la aportación del ingreso de la bursatilización.

En cuanto a la medida de austeridad implementado por el gobierno del Estado, así como lo esfuerzos propios de la Secretaría de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez dijo que, en 2017, hubo un déficit de 859 millones de pesos, un déficit de 3 mil 599 millones de pesos a 2 740 millones, es por ello que el planteamiento y objetivo del 2021 se quiere llegar con 0 déficit.

Así mismo dijo que se estableció que el 35% de los gastos se destinaran a educación, 13% a salud, 6% con inversión y 7% a seguridad, en cuanto a enfoques especiales se destinarán para perspectiva de género, 857 millones 589 mil 370 pesos.

De la clasificación funcional el 57% se están destinando a actividades social no solo a dependencia si no que a temas de educación salud lo que tiene que ver con atención a mujeres víctimas y en desarrollo económico 8%, 15% a gobierno.

Lo destacable que ha tenido la destitución de la deuda del 31 de diciembre de 2016 de 49 mil 640 millones de peso a 47, 726 millones de pesos quiere decir que en estos meses se ha reducido la deuda en 2 mil millones de pesos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *