
Adolescentes son más vulnerables, la ley marca sanciones pero no protocolos de actuación para su protección
En Chihuahua el personal médico del servicio público respetan las leyes respecto a la interrupción legal del embarazo, la aplicación de la Norma Mexicana 046, cuando una mujer fue víctima de violación o sufre un riesgo a su salud así como la obligación de dar aviso a la Fiscalía cuando se recibe a una paciente por la práctica de un aborto fuera de las instituciones de salud púbica.
La mayor problemática sobre el tema de la interrupción legal del embarazo es que en Chihuahua los casos mas frecuentes son de adolescentes; pues la ley marca el inicio de un proceso una vez que ellas ingresan en un hospital pero no se cuenta con un protocolo de actuación para determinar si existió violencia o agresión en contra ellas que indique que eso generó el proceso de gestación por lo que el enfoque social queda desdibujado de la problemática.
En los últimos 3 años se han registrado oficialmente por los servicios de salud únicamente 8 casos de adolescentes que han abortado. En estos casos se siguió el procedimiento de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 046, en donde se señala que en caso de embarazo por violación, las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica deben prestar servicios de interrupción voluntaria del embarazo atendiendo a derechos de las víctimas quienes expresaron bajo protesta de decir verdad, que dicho embarazo es producto de violación.
De acuerdo con el Departamento de Reproducción Sexual de la Secretaría de Salud hasta abril del 2018 se atendieron 2 mil 385 casos de aborto de los cuales la mayoría tienen que ver con complicaciones durante el embarazo.
Las complicaciones y riesgo del embarazo en donde se puede hacer un aborto es por eclampsia, esto es cuando hay apariciones de convulsiones o coma de la madre durante el embarazo. Otra de las causas son las cardiopatías o bien cuando el embarazo se califica como de alto riesgo, continuarlo es decisión de la madre.
En caso de riesgo de embarazo el personal médico siempre hace todo lo posible por salvar al producto. Cuando la madre se encuentra en una etapa avanzada del embarazo se evalúa también si existe un riesgo mayor al interrumpir el embarazo para determinar el escenario y exponerlo a la madre, el caso es analizado por Consejo de Ética Médica.
En Chihuahua la interrupción del embarazo está permitido hasta las 12 semanas de gestación en los casos de violación y riesgo en la salud de la madre, así mismo expresó que cuando reciben un caso de una mujer por aborto, el personal está obligado por ley a notificarlo a las autoridades sin señalar si ha sido por voluntad o natural ya ello corresponde a los agentes al investigar. La doctora señaló que el procedimiento médico es preservar la vida y la salud.