Elecciones

Propone Movimiento Mujeres agenda a candidatas y candidatos

El Movimiento Estatal de Mujeres propuso a candidatas y candidatos impulsar presupuesto progresivo para erradicar la violencia contra las mujeres

El Movimiento Estatal de Mujeres presentó en el Instituto Estatal Electoral IEE, la agenda de mujeres, ante candidatas y candidatos a la alcaldía, sindicatura, regiduría y diputaciones Sara Quiralte y Paola Sáenz, presentaron las propuestas para de política pública analizadas para reducir las brechas de desigualdad.

En el caso de las presidencias Municipales, se propuso fortalecer el instituto de las mujeres o bien crearlos en las regiones que no cuentan esta dependencia. Solicitaron la instalación de refugios para mujeres en situación de violencia, ello debe de estar acompañado con política pública desde el enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad, así mismo el Movimiento Estatal de Mujeres, señaló que es necesario que el gabinete municipal sea paritario.

Otras de las propuestas fueron la creación o el fortalecimiento en las direcciones de Seguridad Pública, la subdirección de atención a la violencia familiar y de género con personal capacitado, así mismo que el municipio tenga un presupuesto progresivo y suficiente para atender y sancionar, atender, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Las activistas por los derechos de las mujeres expresaron que es necesario que los municipios instrumenten un mecanismo que conduzca a la programación conforme a la agenda global para alinear acorde a los objetivos del desarrollo sostenible.

Adicionalmente solicitaron incorporar la perspectiva de género como eje transversal en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, que incluya la sensibilización y capacitaciones a funcionarias y funcionarios tomadores de decisiones.

Tomar las previsiones necesarias para implementar la nueva Ley de Participación Ciudadana con propuesto participativo, cabildo abierto e instalar reuniones semestrales con el movimiento de mujeres para dar seguimiento a las propuestas, esto es en cuanto a los municipios.

Para candidatas y candidatos a las diputaciones estatales pidieron legislar conforme a la Constitución, y convenciones internacionales con la perspectiva de derechos humanos y género, la armonización de las leyes estatales que tienen que ver con garantizar los derechos de las mujeres con la legislación federal. La creación de la agenda Global para dar seguimiento a los objetivos del desarrollo sostenibles. Presupuestar para el fortalecimiento y creación de los Centros de Justicia para las mujeres en los municipios del primer, segundo y tercer bloque de la entidad.

De acuerdo con la encuesta ENDIREH, de las mujeres de 15 años a más el 65% ha sufrido al menos un incidente de violencia, en tanto que el 45% ha sufrido violencia por su última pareja o la actual el 35% ha vivido violencia sexual en la comunidad.

Que las diputaciones y la senaduría legislen sobre los derechos de las mujeres en espacios sociales y culturales

De las senadurías y diputaciones federales las propuestas se hicieron para que las mujeres accedan a los derechos políticos, sociales y culturales, para que establezcan, refirmen y garanticen en las leyes, conforme a la constitución político de los Estados Mexicanos y las convenciones, tratados internacionales y el estado laico. La cual se logrará a través de una revisión de las leyes y modificación de esta según sea requerido para cumplir con el principio constitucional del estado laico y democrático.

Se propuso también legislar la creación de un observatorio ciudadano que, de seguimiento a la implementación y presupuestación de las leyes referente a la objeción de conciencia no objetadores u objetadoras en el cumplimiento de la Nom. 046 y la igualdad salarial entre mujeres y hombres.

A las candidatas y candidatos a senadurías y diputaciones federales se les pidió también presupuestar con un enfoque progresivo para lograr la igualdad y la no violencia contra las mujeres, realizando reglas de operaciones para el anexo que presupuesta acciones para reducir brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

En cuanto al diseño de una política de estado para erradicar la violencia contra las mujeres las integrantes de del movimiento, expresaron que se debe legislar la violencia política contra las mujeres, así como el feminicidio como tipo penal.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *