Más+//Derechos Humanos

¿El acoso callejero es un delito?

Las prácticas de acoso callejero son sufridas de manera sistemática, en especial por las mujeres, ocurriendo varias veces al día desde aproximadamente los 12 años.

Cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra, está incurriendo en algún tipo de acoso. El acoso callejero o comunitario, se caracteriza por tener intesiones sexuales y ser ejercidas a alguien desconocido, en espacios públicos o semipúblicos. Además suele generar malestar en la víctima.

Pero, ¿el acoso es realmente un delito?

No se encuentra tipificado como delito penal el acoso callejero, pero sí está señalado en el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Chihuahua, en el artículo 11 fracción V, señala como faltas o infracciones, el agredir, humillar y denigrar, ejerciendo cualquier tipo de violencia, incluyendo la de género, física o verbalmente aún sin causar lesión, en lugar público o privado.

En Chihuahua está tipificado únicamente el hostigamiento sexual, en el Código Penal del Estado de Chihuahua Art. 176 que a quien asedie a una persona con fines sexuales, a pesar de su oposición manifiesta, se le aplicará prisión de seis meses a dos años y multa de treinta a sesenta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización.

Se impondrán de diez meses a 3 años de prisión y de 150 a 300 días de multa cuando, quien asedie o ejerza hostigamiento, sea una autoridad o alguien que se encuentra bajo su guarda o custodia, se valga de su posición jerárquica, laboral, académica, religiosa, familiar o de cualquier otra que implique subordinación.

Si el hostigador fuera servidor público o académico, utilizara los medios y circunstancias que el cargo le proporcione, se le destituirá de su cargo y se le inhabilitará del mismo por cinco años.

Las penas a que se refiere el presente artículo, se aumentarán en una mitad cuando el delito se cometa en contra de una persona menor de edad o de quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa que no pueda resistirlo.

Consecuencias y alcance

El acoso callejero genera en las mujeres un impacto emocional, con sensaciones de temor, impotencia, enojo, pero sobre todo inseguridad, por la carga de contenido sexual en la violencia verbal que se ejerce.

Las mujeres han tenido que implementar estrategias para evitar ser víctimas de esta violencia, tales como evitar caminar por lugares oscuros, procurar caminar acompañadas, aprender técnicas de defensa propia o incluso portar armas de menor grado, como gas pimienta u otros.

Las razones por las que las mujeres sufren acoso es porque vivimos en una cultura patriarcal, que perpetua la violencia contra las mujeres, la naturaliza y la minimiza, tolerando y justificando dicha violencia, señalando que son piropos y halagos para las mujeres.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *