Más+//Derechos Humanos

31% de chihuahuenses denuncia si ve jóvenes reunidos; 1,256 adolescentes arrestados por molestar

En Chihuahua el 31% de la población considera que ver jóvenes reunidos justifica llamar a la policía: ENADIS

De acuerdo con los resultados preliminares de la ENADIS, se señala que el 40% de las y los mexicanos han llamado a la policía cuando hay jóvenes reunidos en una esquina. Esta es una de las formas de discriminación pues la sociedad observa a la juventud con un grupo de personas del cual hay que protegerse.

En el estado de Chihuahua el 31% de población de 18 años y más justificaron el llamar a la policía cuando hay jóvenes reunidos en una esquina; sin embargo, Chihuahua no encabeza la lista nacional, pues en algunas entidades federativas más de la mitad considera peligroso que los jóvenes se reúnan como son Aguascalientes con 59%, Tlaxcala 53%, Zacatecas 52%, Guanajuato y San Luis Potosí ambos con 51%.

Este tipo de llamadas se traduce en arrestos, revisiones e ingresos a los separos de Seguridad Pública Municipal sin que haya existido la comisión de algún delito. La dirección de Seguridad Pública Municipal en Chihuahua registró mil 256 arrestos de menores de edad tan sólo en lo que va del 2018 por causar molestia o hacer escándalo. Se realizaron 24 llamadas de queja en los últimos 8 meses pero según informó el vocero de Seguridad Pública Municipal, Jesús Reyes, señaló que de dichas llamadas no siempre resultan detenciones.

La discriminación a jóvenes es un asunto que se ha invisibilizado, ya que constantemente son blanco de prejuicios ya sea por como se visten o su manera de actuar, se piensa en la mayor parte de las cosas que sólo saben hacer destrozos y están aprendiendo a hacer el mal.

En México el 63% de las personas cree que las y los jóvenes son irresponsables, en Chihuahua 55% de las personas están de acuerdo con ello, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Esto configura un tipo de discriminación, ya que generaliza un comportamiento negativo hacia un grupo que en este caso serían las juventudes.

Respecto a la discriminación hacia las juventudes reflejada en los resultados de la ENADIS, 16% señalaron que han sido discriminados en la calle, transporte público, trabajo, escuela y familia. Por otra parte, el 16% de las y los jóvenes declaró haber sufrido la negación de sus derechos, como atención médica o medicamentos, recibir apoyos de programas sociales y atención en oficinas de gobierno.

Así mismo el 32% de las y los jóvenes que participaron en la encuesta declaró que en los últimos 5 años han experimentado rechazo o exclusión en actividades sociales; insultos, burlas o les dijeron cosas que le molestaran; amenazas, empujones o jaloneos y fueron obligados a salir de una comunidad. Un 36% expresó que sus derechos se respetan poco.

Respecto al tema Daniela Villanueva, coordinadora de Seguridad Ciudadana e integrante de la Comisión de Inserción de Jóvenes del Instituto Chihuahuense de la Juventud señaló que trabajan en la sensibilización de los cuerpos policiacos respecto al trato con jóvenes. Esto inició tras los datos que obtuvieron en la encuesta del 2010 de discriminación a nivel nacional en donde el 85% de las y los jóvenes señalaron sentirse amenazados con la presencia de policías.

Por ello se han llevado a cabo foros con perspectiva de juventudes tanto para cuerpos policiacos como centros de justicia en el tema de estigmatización y criminalización de los jóvenes, con esto se busca que se respeten sus derechos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *