Más+//Derechos Humanos

Pide Diputado permitir la adopción de personas adultas por tener discapacidad

La adopción de personas adultas con discapacidad contraviene la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: Cristina Treviño

Para la creación de la ley de adopción el tema de discapacidad se vuelve complicado pues se debe tomar en cuenta como base el interés superior de la niñez y también respetar los derechos de las personas con discapacidad a formar una familia, adicionalmente se planteó la adopción de personas con discapacidad en edad adulta, dice Cristina Treviño.

Este 29 de agosto la mesa técnica de adopción llevó a cabo su quinta reunión, donde principal tema fue la adopción de personas con discapacidad desde las condiciones para ser adoptadas como para adoptar, en este sentido una de las activistas a favor de los derechos de las personas con discapacidad, Cristina Treviño de la Red de Discapacidad del Estado de Chihuahua, señaló que por un lado es un tema delicado.

Treviño expresó que la mesa técnica ha resuelto crear una comisión para estudiar las condiciones para que las personas con discapacidad puedan adoptar, toda vez que la ley de adopción está basada en el

Cristina Treviño

interés superior de la niñez, es por ello que se debe realizar un estudio previo señaló Cristina Treviño con lo cual está de acuerdo, aunque agregó que el proyecto está en pendiente.

Durante los trabajos de la quinta sesión el diputado Miguel Vallejo, del partido Movimiento Ciudadano propuso que en la ley de adopción se agregara la posibilidad de adoptar también a personas adultas con discapacidad, pues dichas personas no pueden administrar o poseer bienes, por lo tanto la adopción le permitiría a alguien más hacerlo.

Por su parte Cristina Treviño expresó que en el tema de adopción de personas con discapacidad en edad adulta se declaró en contra ya que esta propuesta en la Ley de Adopción Estatal va a en contra de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad la cual fue ratificada por México, nuestro país además de ser estados parte fue también promovente.

Autonomía de las personas con discapacidad

Respecto a lo anterior la activista apuntó la propuesta va totalmente en contra del Artículo 12 de la Convención, en el cual se establece que los Estados Parte deberán tomar todas las medidas que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las personas con discapacidad, en igual condiciones de las más.

Lo anterior implica su derecho a la propiedad, heredar bienes, controlar sus propios asuntos económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios, hipotecas y otras modalidades de crédito financiero, por lo que quienes integran la Red y el Mecanismo velaran por que las personas con discapacidad no sean privadas de sus bienes de manera arbitraria, enfatizó Cristina Treviño.

Los trabajos de la mesa técnica de adopción han avanzado, pues el 16 de agosto llegaron a acuerdo en cuanto a la adopción por parte de familias homoparentales y lesbomaternales, sin embargo, aún hay un largo camino para determinar la situación de adopción en caso de personas con discapacidad expresó Cristina quien también quiso recalcar que las diputadas y legisladores que conforman la mesa técnica se encuentran en la mejor disposición para escuchar propuestas por parte de trabajan en este tema como lo es la Red de Personas con Discapacidad.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *