Más+//Derechos Humanos

Presentarán agenda de mujeres en IEE; violencia sexual y desigualdad entre los temas

Quien aspira a un puesto de elección popular debe tomar encuenta las problemática que sufren las mujeres Chihuahua

El movimiento Estatal de Mujeres del Chihuahua presentará la declaratoria de las mujeres dirigida a candidatos y candidatas a los puestos de elección popular este 22 de junio a las 11:00 horas en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral, estarán participando las activistas Rosy Sáenz, Martha González, Ruth Fierro, Sara Quiralte y Paola Sáenz.

Rosy Sáenz es una abogada chihuahuense y activista por los derechos de las mujeres, en el evento

Rosa María Saenz

será quien de una introducción a los temas que se trataran. La activista informó que el evento tiene por objetivo dar a conocer las problemáticas que sufren las mujeres desde la vida social, política y laboral puesto que solo al identificarlos se puedan realizar acciones a favor de las mujeres.

Por su parte, Martha González señaló que las problemáticas que afectan a las mujeres en el estado, como la desigualdad entre hombres y mujeres, el acceso al campo laboral o a los espacios políticos serán presentadas

Martha Gonzalez Renteria

en el evento para todas las y los candidatos que van por un puesto popular.

Datos que se prestarán como el porcentaje de embarazo adolescente que alcanza el 91%, según diversos análisis realizado por integrantes del Movimiento Estatal de Mujeres, así como las experiencias que han tenido al atender a esta parte del sector desde su trabajo como directora de Centro de Atención a la Mujer Trabajadora, compartió Martha González.

Martha González expondrá cuatro problemáticas estatales la primera la brecha de la desigualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, así como el tema de embarazo adolescente, violencia de género y la brecha salarial, en el tema de embarazo adolescente la activista dijo que Chihuahua es el segundo lugar y es un tema en donde las autoridades deben de crear acciones para atenderlo.

Sara Quiralte

Sara Quiralte, quien es directora de la asociación Fátima IBP, asociación que promueve la participación de la comunidad en la prevención del VIH-SIDA, señaló que en este evento busca ir más allá del plantear problemáticas que afectan a las mujeres en el estado, sino que presentarán propuestas con mira a un impacto en la política pública y en la manera de gobernar de quienes lleguen a ocupar un cargo por votación.

Para poder lograr la paridad en los gabinetes de los Ayuntamientos, así como la creación del instituto municipal de las mujeres en los lugares donde aún no existen y lograr la transversalidad de la perspectiva de género en las leyes y normatividad de Chihuahua, agregó Quiralte.

En tanto que Paola Sáenz, otra de las participantes del evento y quien actualmente trabaja en el Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres, señaló que las propuestas realizadas tras el análisis de las problemáticas que enfrenta las mujeres es para emprender las acciones necesaria, en donde las y los servidores públicos generen espacios para el desarrollo de las mujeres, como lo es en el ámbito económico, laboral y social y que así mismo se den soluciones a los tipos de violencia que viven la mujeres como lo es la económica, comunitaria, laboral que son temas que se repiten día con día.

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *