
Mujeres en Plural propone agenda: Equidad entre mujeres y hombres con las mismas oportunidades en toma decisiones políticas
La red de Mujeres en Plural integrada por mujeres de todo le país que buscan cuestionar el escenario político con enfoque de género, por ello el día 26 de abril, Alicia Ocampo, Beatriz Cosío, Jantette Góngora, Cristina Renaud, Alejandra Rojas, Gloria Ramírez, Teresa Hevia y María Eugenia López Brun, presentaron la agenda para la igualdad en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en México, en la CDMX.
En este sentido las integrantes de Mujeres en Plural, expresaron a quienes aspiran a gobernar a México su preocupación por la situación de desigualdad social y violencia de género que afecta a las mujeres en el país, por ello es que hacen un llamado a los actores políticos que están buscando un puesto en las elecciones del 2018 a unirse a la agenda.
El primer punto en la agenda es sobre la transversalización de la perspectiva de género, se busca que se garantice este enfoque de acción en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así mismo fortalecer a las unidades de igualdad de género en la administración pública federal.
El segundo punto es respecto a la armonización legislativa a favor de la igualdad sustantiva que es impulsarla de conformidad con la reforma constitucional en materia de derechos humanos y con la normativa internacional, por otra parte, en este mismo apartado se busca presentar como iniciativa preferente reformas para tipificar en la gestión federal la violencia política contra las mujeres en razón de género.
En el siguiente punto se habla de la implementación de acciones afirmativas y la paridad impulsando reformas legislativas y políticas públicas para que el principio constitucional garantice la participación de las mujeres en los tres poderes y órdenes de gobierno.
En este sentido desde el poder ejecutivo federal se plantea implementar acciones afirmativas que favorezcan el ingreso, permanencia y desarrollo de las mujeres en los espacios de toma de decisión, con especial atención en quienes tradicionalmente han experimentado mayor exclusión, como las mujeres indígenas, rurales, afrodescendientes, integrantes de la comunidad LGBTI, jóvenes, adultas, mayores y mujeres con discapacidad.
El cuarto punto pide aumentar la presencia de las mujeres en el Poder Ejecutivo y la administración pública federal, que garantice una integración paritaria del gabinete presidencial, tanto legal como ampliado, así mismo ampliar las atribuciones del Instituto Nacional de las Mujeres, asegurándole funciones de autoridad y fortaleciendo su capacidad de incidencia en la formulación de planes, programas y ejercicios de presupuesto de la APF.
El último punto de la agenda propone promover una mayor presencia de mujeres en el poder judicial, impulsando una iniciativa de reforma constitucional que incorpore el principio de igualdad sustantiva y paridad en la postulación de candidaturas para integrar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y demás órganos del Poder Judicial.
En este mismo apartado la red plantea, que se respalde la ampliación de mecanismos de la defensa y asesoría de los derechos político de las mujeres, estableciendo una defensoría de oficio en materia electoral. Con esta propuesta Mujeres en Plural contactaran a los equipos de los distintos candidatos y la candidata presidencial.
Como lo han planteado las integrantes de la red de Mujeres en Plural en esta agenda, se sigue buscan el avance de la equidad de mujeres y hombres para tener las mismas oportunidades en las decisiones políticas sobre lo que sucede en el país desde los diferentes poderes, ejecutivo, legislativo y judicial.