
La UACJ declaró que dará apoyo sicológico y legal a la víctima de violación por cuatro docentes de la institución. Chihuahua, de estados con más alertas por agresión sexual
De acuerdo al registro de llamadas del 9-1-1, Chihuahua es una de las entidades que recibe más alertas por hechos relacionados a la agresión sexual: violación, abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual. Este 22 de mayo se dio a conocer el caso de una maestra de la UACJ víctima de violación, por cuatro de sus colegas.
Durante marzo, mes conocido porque se conmemora el Día Internacional de la Mujer con diferentes actividades y desde varios sectores para denunciar los distintos retos a los que se enfrentan las mujeres, algunas de las voces que más se escucharon en este 2019 fueron las de estudiantes, sobre todo de las facultades pertenecientes a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), quienes a través de la actividad «El tendedero» decidieron exponer el acoso y la agresión sexual que sufren dentro y fuera de la institución académica.

Esta actividad sirvió para hacer saber a las mujeres que son parte de la comunidad estudiantil, que no están solas cuando sufren de acoso y agresiones sexuales, y que tienen en quién apoyarse para denunciar estos hechos. Sin embargo, el 23 de mayo, Día del Estudiante, se dio a conocer que una docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) fue abusada sexualmente por cuatro de sus compañeros de trabajo.
Tan sólo el primer trimestre de 2019, Chihuahua estuvo en los primeros lugares por violaciones contra mujeres
Sobre el caso se sabe que los hechos se dieron el 3 de mayo, mientras que la víctima acudió a interponer la denuncia el 7 de mayo y el 22 de mayo a las 10:05 horas la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se posicionó públicamente respecto a los hechos a través de su cuenta de Twitter, donde publicaron: “La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez repudia los hechos denunciados ante la Fiscalía por ataque sexual a una maestra de la institución”.

En el comunicado, la UACJ establecía que la universidad estaba dispuesta a brindar apoyo moral, sicológico y legal a la víctima. Y que la institución estaría atenta en el seguimiento al proceso penal, para que se realice una investigación clara y eficaz. El rector Juan Ignacio Camargo, dijo que la seguridad y la sana convivencia en el desarrollo de la actividad del campus eran prioridad institucional, por lo que el caso sería revisado conforme a la reglamentación universitaria y en su momento serían aplicadas las sanciones previstas. Además que aunque los hechos denunciados ocurrieron fuera del campus, no impediría la aplicación de la normativa interna, pues enfatizó que se privilegiaría el respeto.
De acuerdo con información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 9-1-1), en marzo de 2019, de enero a marzo, en Chihuahua se registraron 124 llamadas relacionadas con abuso sexual, colocando a la entidad como el cuarto estado con este registro. En ese mismo tiempo la entidad ocupó el primer lugar en recibir llamadas relacionadas con acoso u hostigamiento sexual, con la cantidad de 232 reportes. Además en el primer trimestre del año, Chihuahua registró 63 llamadas relacionadas con violación, ubicándose de nueva cuenta en el cuarto lugar.
One thought on “Chihuahua, al alza nacional en llamadas de auxilio por agresión sexual”