
El 3.7% de la ciudad cuenta ya con nuevas tecnologías de iluminación LED, 85% de la ciudad cuenta con un buen funcionamiento de alumbrado público y aún 15% sufre fallas de este servicio. La falta de iluminación propicia inseguridad en las colonias, eleva el índice de robo a casa habitación, el asalto a transeúntes, hostigamiento sexual y violencia a las mujeres y facilita la formación de pandillas para realizar actos impunes expresó el síndico del municipio de Chihuahua Héctor Barraza Chávez.
En entrevista, el síndico Héctor Barraza presentó la situación actual del sistema de alumbrado público en el ayuntamiento de Chihuahua, y el impacto que tiene en la vida cotidiana.
La tranquilidad se relaciona con el nivel de seguridad y contribuye a un mejor desarrollo en todo sentido para las familias capitalinas, quita la tensión y el estrés.
En medida que se mejora la iluminación en las colonias, las vecinas y vecinos que van de paso tienen posibilidad de ver quien anda en la calle, quienes se reúnen y ver si alguien está actuando de manera irregular, para así poder prevenir acciones delictivas. También contribuye a la tranquilidad de la ciudadanía, sobre todo para las mujeres que se trasladan a sus empleos a muy temprana hora o bien para aquellas que salen de sus labores muy tarde explicó el Síndico del Ayuntamiento.
Héctor Barraza señaló que la tranquilidad de la ciudadanía es muy importante, para que puedan caminar con tranquilidad por la calle o mientras esperan el transporte público, para que niñas y niños puedan salir al parque o a divertirse en la colonia con mejores condiciones de seguridad.
El 3.7% de la ciudad cuenta ya con nuevas tecnologías de iluminación LED, sin embargo, de momento ninguna colonia cuenta con la instalación de las nuevas lámparas
Durante 2015 el Ayuntamiento reestructuró el 66% del sistema de cableado en la ciudad, priorizando las zonas más antiguas del sistema, indicó Barraza Chávez, que el resto del cableado ya se había reestructurado anteriormente. Se instalaron también 2 mil 800 lámparas LED, es decir, el 3.73% de las 75 mil lámparas que existen en la ciudad.
Queda pendiente la instalación de mil 500 quinientos tableros que operan el sistema de cableado y el cambio del resto de las lámparas e indica, el entrevistado, que el funcionamiento de las lámparas que aún no se reemplazan puede considerarse como regular.
Héctor Barraza comentó que las zonas que han sido beneficiadas con la instalación de nuevas lámparas son las principales avenidas de la ciudad y los lugares turísticos, como el Centro Histórico, Periférico de la Juventud, Colegio Militar, salida a Cuauhtémoc, entre otras.
Por el momento ninguna colonia cuenta con la instalación de las nuevas lámparas. Menciona que la renovación del alumbrado se dará conforme se vaya agotando el tiempo de vida de las lámparas cuya utilidad estima entre 10 y 14 años dependiendo de la marca.
El costo que implica reemplazar todas las lámparas por iluminación LED es de 350 millones de pesos, mientras que la inversión en reestructuración del sistema de cableado fue de 150 millones de pesos. El recurso invertido en mantenimiento para iluminación en 2015 fue de 35 millones de pesos, durante este año se han ejercido 8 millones de pesos.
Héctor Barraza señala que en comparación con el año pasado, el gasto de mantenimiento disminuyó 20%, que de continuar así equivaldría a un ahorro anual de 9 millones de pesos. Con la reconstrucción del sistema de alumbrado público e instalación de lámparas LED en las principales avenidas de la ciudad disminuyeron un 40% de las quejas en alumbrado público.
Aunque esta no es una solución de fondo que la ciudadanía demanda ya que las y los capitalinos también exigen el buen funcionamiento de la iluminación. Por parte de sindicatura, Barraza comenta que se han recibido a lo largo de la administración alrededor de 85 solicitudes para reparación de postes de las cuales se han respondido solo 60. El tiempo estimado para la reparación de los postes no cuenta con un plazo de solución especifico, se van reparando conforme se reciben.
Héctor Barraza menciona que Presidencia Municipal, en convenio con la Comisión Federal de Electricidad y Gobierno del Estado, trabajaron en la ampliación de red eléctrica para colonias que carecen del servicio. Entre el 85% de la ciudad cuenta con un buen funcionamiento de alumbrado público, Barraza considera que aun si el porcentaje fuera del 99% es obligación de la administración brindar a las familias tranquilidad y seguridad con una buena iluminación pública. Agrega que la ciudadanía cuenta con la posibilidad de realizar reportes de quejas a través del número público 072 o bien, en la misma sindicatura.