Opinión

¿Qué es la Agenda 2030 y qué pretende?

Diecisiete objetivos para alcanzar un mundo sin pobreza y contaminación, con derechos para todas las personas

«Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible» es un documento construido por la Organización Mundial de las Naciones Unidas(ONU). En 2015. los gobiernos de los 129 países que conforman la ONU se dieron cuenta que hacía falta un plan específico para la conformación de proyectos y políticas públicas que ayudarían a no autodestruirnos, considerando la inclusión social y el medio ambiente.

Esta agenda engloba en 17 objetivos los problemas sociales más grandes que tenemos; pobreza, desigualdad, cambio climático, contaminación marítima, hambre, salud, acceso a la educación y al agua para todas las personas, desarrollo económico y otros tantos más.

Objetivos del desarrollo sostenible

La primera vez que escuché hablar de lo que es la Agenda 2030, y que llevaba ese nombre porque se tiene la meta de cumplir esos 17 objetivos para el año 2030, de inmediato mi mente la tradujo en una utopía. Que es esta construcción social que haces de un mundo ideal futuro, y muchas veces es inalcanzable.

Y poco después entendí que tal vez sí es una agenda muy ambiciosa, que idea un lugar donde más de una quisiéramos vivir, y no es tan inalcanzable. Esto fue porque empecé a ver el trabajo que hace la juventud para lograr este desarrollo sostenible.

Sin embargo, a pensar de que esta agenda tiene 3 años de haber sido creada, no todas las personas la conocen y no todos los gobiernos se focalizan en ella para la construcción de programas sociales y políticas públicas. Y esto daña directamente el último objetivo, el número 17, que te dice cómo podrás llegar a los otros 16 objetivos: con la construcción de alianzas.

Pienso que es importante saber que existe para todas las personas en la sociedad, especialmente aquellas que laboran en la función pública. Porque ya hay muchas personas que incluso hacen proyectos a favor de la Agenda 2030 sin saberlo, y pensar que el proyecto que tú haces en tu comunidad contribuye al alcance de una meta mundial, cambia mucho tu perspectiva.

La construcción de alianzas es algo que parece necesario desde un primer plano, pero no podemos obviarlo. Para una meta como ésta, se necesita de toda una sociedad y muchas veces solemos tener esta idea de que podemos hacerlo todo solos.

El desarrollo sostenible no puede ser solo para una persona ni logrado únicamente por alguien, es algo que tenemos que alcanzar todos, para quienes estamos aquí y para generaciones que están por venir.

Y es que, ¿no sería bonito dejar un mundo mejor de como lo encontramos?



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *