
«Mil 200 pueblos en Guerrero se dedican a la siembra de amapola, ¿Qué proponen los candidatos?»
En el 2 debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral, entre los candidatos a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, Jaime Rodríguez «El Bronco» y José Meade, se les cuestiónó sobre la crisis de opiácidos y drogas sintéticas que enfrenta América y se solicitó sus posibles acciones de resultar electos.
La pregunta que dio cabida a este tema fue hecha por el moderador León Krauze: «En Estados Unidos hay una tremenda adiccion a los opioides, que producen decenas de miles de muertes. En México está creciendo la producción de cocaína, de marihuana y fentanil. ¿Cuál es la medida concreta para controlar el crecimiento de producción y tráfico de opioides?» Misma fue dirigida a lazar al candidato de MORENA, Andrés Manuel López Obrador.
AMLO respondió que su medida es hacer que haya producción en México de alimentos, generar empleos y que haya bienestar. Que se termine con el principal problema del país que es la corrupción, el crimen organizado y el mayor problema, la mafia en el poder. Ante esta respuesta, Krauze preguntó ¿Acabar con la corrupción, acaba con el tráfico de opioides en México?
Si se acaba con la corrupción, explica AMLO, el presupuesto recuperado se utilizará para crear actividades productivas para crear empleos, atender a los jóvenes a los que se ha dado la espalda y para ofrecerle alternativas al campesino que tiene que sembrar la amapola. Por eso lo más importante es que haya una transformación haciendo a un lado a la mafia del poder que más daña al país.
AMLO estuvo recientemente en Guerrero, afirmando que impulsará la sustitución de cultivo, pero la pregunta es ¿cómo?. El gobernador de dicho estado comparó esta región con Afganistán, contó el moderador, un país donde la siembra de amapola ha sido industria por décadas. Ahí ha sido poco más que imposible conseguir que se cambie de cultivos y con miles de millones de presupuestos de apoyo estadounidenses. ¿Por qué funcionaría en México esta estrategia que no ha funcionado en otros lugares?
No han llevado a cabo esta estrategia en el país. El campo se abandonó, la mejor manera de enfrentar el problema de inseguridad y violencia para mi lo más humano y eficaz es combatir la pobreza, respondió Andrés Manuel. Haciendo que no se vean obligados a sembrar amapola y puedan optar por la sustitución de cultivo, como por el maíz y que se les pague bien.
«Siembran amapola también porque no tienen para comer, me han dicho si me agarran voy a la cárcel y por lo menos tengo comida. Hay que cambiar esta situación en el país: AMLO»
Por su parte, en modalidad replica el candidato Meade agregó esta tendencia que tiene Andrés Manuel de señalar a los pobres como responsables de la violencia, no tiene que ver con los datos. No atiende a las causas, además este planteamiento de la amnistía quiere devolver a criminales a comunidades que dañaron. Jaime Rodríguez dijo que el principal problema de Guerrero era la impunidad.
En esta misma línea de tema de tráfico y uso de drogas en México Yuridia Sierra, moderadora del debate, planteó que «En Estados Unidos 9 estados legalizaron la marihuana con fines recreativos, 29 estados más con fines medicinales y en noviembre se debatirá la legalización en otros. En Guerrero, en Durango, en Sonora se siembra Marihuana y básicamente en donde haya tierra en México. Anaya comenta que se va a poner a debate la legalización, ¿No es proponer y hacer exactamente lo mismo que hizo EPN?
No, yo no propongo lo mismo, respondió Ricardo Anaya. Es un tema que se tiene que discutir, cruzando la frontera de tijuana la marihuana es legal y por todos los estados hasta llegar a Washington state. Yo lo que creo es que hay que abrir un debate en el país sobre la legalización. No creo que legalizar una droga vaya a poner fin a los problemas de violencia del país» además explicó que se pondría a debate bajo los criterios de salud y disminución de violencia.
Poniendo el tema sobre la mesa de prevención, abrió el tema Anaya, estuve en Juárez y una madre me dijo “ La mamá trabaja, el papá también y ¿quién educa? La calle” Por eso se vuelve fundamental poner todo el acento en la prevención y de manera específica en las escuelas de tiempo completo, en donde después de clase los niños se puedan quedar en la escuela a comer, a hacer la tarea, a practicar deporte, a tocar un instrumento.
El poder educar para poder disminuir las adicciones es algo que debemos de hacer. Y potenciar la capacidad financiera para la educación, ¿Qué tal si levantamos un inventario de quienes consumen droga para saber cuál es el impacto y las medidas a tomar? Yo haría eso, finalizó el Bronco.