Cultura

Ambulante llevará sus cortos a Madera, Juárez y Chih gratis ¿quieres saber cómo?

Ambulante llega a Chihuahua con tres documentales ligados a la entidad

La programación oficial de la presentación de películas y documentales de la asociación Ambulante en el Estado de Chihuahua, se llevará a cabo del 19 al 26 de abril en Cd. Juárez, Madera y en la capital. Las plazas públicas, parques, teatros y museos  se convertirán en cine.

Las presentaciones de la asociación Ambulante, fundada por Diego Luna y Gael García presentarán en Chihuahua una serie de documentales nacionales divididos en cuatro secciones: Aqui /Ahora, Impulso y Justicia. Esta gira va dedicada al cineasta michoacano, Teo Hernández.

Presentan también una cuarta sección titulada «Por ahí del 68» la cual remembra los hechos ocurridos en 1968. A través de los archivos así como una presentación inaugural sobre el caso

cortometraje sobre traductore indigenas y presos indigenas

Ayotiznapa. En la sección Plataforma: Justicia, se ha creado esta vez como un espacio de reflexión sobre la justicia y su aplicación en México, donde se presentan documentales sobre la realidad de internos rarámuri grabados con la asocación de traductores e intérpretes Nochaba Nikuuruka Anakupi Nira que preside Lupita Pérez.

La asociación traerá también otras actividades como el taller «desarrollo de proyecto de no ficción» que será impartido por Pablo González en el Centro Cultural Carlos Montemayor Chihuahua, a partir del viernes 20 hasta el 23 de abril de 10:00 a las 14:00 horas. En el taller se discutirán una variedad de maneras para concebir una película de no ficción, también se analizarán los distintos elementos formales, temáticos, narrativos y técnicos que se requieren para el desarrollo de la misma.

Otro de los talleres es el  de dirección documental por Everardo González, en el café San Ángel en Cd. Juárez a partir de 20 hasta 23 de abril de 10:00 a las 14:00 horas. Los talleres son gratuitos y tienen un cupo limitado por lo cual requieren inscripción, para registrarse es necesario llenar un formato en ambulante.org y dudas al correo ss.programación@ambulante.org con el nombre del evento o asunto.

Desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales son algunos temas de los documentales que presentará Ambulante

Programación

La inauguración del evento será el 19 de abril en Cd. Juárez, en el Centro Cultural Paso del Norte, abriendo a las 20:00 horas con el documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, que habla de una manera más intima el dolor que viven familias, amigos y alumnos de los 43 estudiantes que sufrieron desaparición forzada en el año 2014 en Iguala.

Del 21 al 26 de abril Ambulante se estará presentando tanto en Chihuahua, Cd. Juárez y Madera al mismo tiempo y se presentarán películas que tienen que ver con las situación de los bosques, como lo es «Los árboles no dejan ver el bosque» que gira en torno el hostigamiento por parte del narcotrafico al municipio de Cherán, Michoacán y de como  habitantes de dicho lugar usaron herramientas como piedras y lo que tenían a la mano para expulsar a los miembros del narcotrafico de su pueblo.

Así mismo se presentará el cortometraje «Fariseos» que habla del caso de Ramiro, un joven ralámuli detenido en Cd. Juárez  y horas después aparece sin vida, la familia del joven empieza a buscar justicia sobre lo sucedido.

Siguiendo con la plataforma de justicia también se exhibirá el documental «Hasta los dientes» que denuncia al gobierno mexicano, respecto al anuncio de la muerte de dos sicarios armados hasta los dientes, pero luego tras una investigación resultó que se  trataba de dos alumnos de excelencia del Tec de Monterey, quienes fueron torturados por los militares.

Programación Ambulante

Por otra parte en la sección de Sonadero podremos encontrar el interesante trabajo de Natalia Lafurcade en la elaboración de su proyecto «Musas», así mismo veremos la aventura que emprendió el rapero René Pérez Joglar, mejor conocido como residente quien decidió emprender varios viajes siguiendo los pasos de sus ancestros para crear un nuevo disco con una mirada de conciencia, activismo y la diversidad que integran el trabajo del ex líder de residente calle 13. Otra de las historias interesantes que encontraremos en Sonidero es el documental del cantante Rubén Blades que se centra en su carrera musical y las complicaciones que se presentan con la fama.

Hay que recordar que la entrada a los ciclos de cines son gratuitos, excepto en las instalaciones de Cinepolis, la entrada es de 40 pesos los boletos se pueden comprar en taquilla o en www.cinepolis.com o se puede adquirir el cinebono que tiene un precio de 120 pesos que incluye 4 boletos en complejos tradicionales para funciones de la gira, no son validos en funciones 3D, Macro XE, Cinepolis ADX, Cinepolis IMAX, salas junior, sala plus o cinema park.

 

 

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *