Nacional

“Con ustedes, los conservadores me van hacer… lo que el viento a Juárez”: AMLO presentó los 100 puntos de la 4a Transformación

«El pueblo pone y el pueblo quita, por ello en julio del 2021 me someteré a consulta para saber si ustedes quieren que renuncie»: AMLO

Este 1 de diciembre oficialmente entró la administración de Andrés Manuel López Obrador. Y con el cambio del poder ejecutivo, el nuevo presidente de México dio su primero discurso presidencial desde el Zócalo a las 6:00 de la tarde en la CDMX, donde durante hora y media leyó 100 puntos de sus propuestas presidenciales.

En el Zócalo en CDMX más de 70 mil mexicanos se reunieron a escuchar el primer discurso de AMLO como presidente oficial de los Estados Unidos Mexicanos. Discurso en el cual ha mantenido propuestas usadas desde su campaña como la creación de seis refinerías para evitar el aumento de los combustibles, la venta del avión presidencial y la creación de un banco del bienestar. 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Explicó que su gobierno adoptará una política de austeridad republicana y a su vez que «no habrá necesidad de incrementar impuestos, ni aumentarán los precios de los combustibles más allá de la inflación».  A su vez mencionó que habrá una reducción en los impuestos, como el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 38 al 20%, con el fin de retener en la zona norte a la ciudadanía y que no tenga que migrar a la frontera.

A su vez, aseguró que se tiene como compromiso sembrar un millón de árboles maderables en el sureste, que la autonomía del Banco de México continuará y se compromete a que se respetarán los contratos suscritos de los gobiernos anteriores. Que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras y se quedarán seguras hasta obtener buenos rendimientos, pues se establecerán reglas claras y de crecimiento económico.

Dentro de su discurso, AMLO habló sobre la situación de la deuda en el país, y explicó que durante el gobierno de Calderón, México quedó con una deuda de 7 billones, y Peña Nieto aumentó 5.2 billones más. Se destinarán del presupuesto 800 mil millones de pesos a la deuda publica. «No gastaremos más de lo que ingrese a Hacienda», aclaró el presidente.

En materia de transparencia, explicó que las nóminas de servidores y funcionarios públicos estarán disponibles para rendir cuentas a todas las personas. Y de esto ya fue notificado el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público.

Aumento en el salario mínimo y disminución de impuestos como objetivo del poder ejecutivo

Desde el día 1 de enero, declaró, se aumentará al doble el salario mínimo y estos salarios nunca se fijarán por debajo de la inflación como ha sucedido en estos 36 años del periodo neoliberal, que causó la pérdida del 70-75% del poder adquisitivo, pues hace 30 años se podían comprar 55 kg de tortilla con el salario mínimo, y hoy 5 kg.

Discurso presidencial.

«Vamos a reformar el articulo 35 de la Constitución para quitar los obstáculos de la celebración de consultas ciudadanas. El 5 de julio del 2021 habrá una consulta para preguntar a los mexicanos si continúo en la Presidencia o renuncio, el pueblo es soberano, él pone y quita».

Y para terminar su primer discurso presidencial, AMLO, dijo: «No quiero dejarme atrapar y ya no pueda tener comunicación directa con el pueblo. Mantengamos siempre la comunicación, no habrá divorcio entre pueblo y gobierno. Les digo de manera sincera: les necesito. Con humildad les digo: tengan confianza y estoy seguro de que no me van a dejar solo, sin ustedes no valgo nada. Primero muerto que traicionarlos. Encima de todo vamos a salir bien».

Ceremonia de entrega del Bastón de Mando y Primer Discurso a la Nación

Posted by Andrés Manuel López Obrador on Saturday, December 1, 2018


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *