Más+//Derechos Humanos

Atrae Suprema Corte demanda contra Congreso de Chihuahua por omitir legislar matrimonio igualitario

SCJN mandaría al Congreso legislar el matrimonio igualitario e inclusive podría pedir la destitución de legisladores omisos

El amparo 172/2018, realizado en septiembre de 2018, y presentado por Mercedes Fernández e Yndira Sandoval por el reclamo de la omisión legislativa sobre el matrimonio igualitario del Congreso del Estado de Chihuahua, avanza ya a nivel federal. Es de recordar que se derivó de la queja 52/2018, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo del Décimo Séptimo Circuito, el cual admitió la queja y se declaró competente para resolverla.

En entrevista con una de la involucradas, Mercedes Fernández, expresó que el amparo se hizo en contra del Gobierno del Estado y el Congreso del Estado como instituciones. Además comentó que la respuesta del Congreso del Estado respecto al tema se dio por parte del grupo parlamentario del PAN, fue que “el amparo no puede ser procedente porque beneficia a muchas personas y no solamente a las demandantes”. Respecto a los otros grupos parlamentarios, han informado que deben analizar el documento.

Busca se legisle sobre el matrimonio igualitario para lograr se cumplan con sus derechos.

Mercedes Fernández espera que con la resolución del amparo, otros temas como el aborto o la adopción entre parejas del mismo sexo o personas con discapacidad puedan darse en cascada y se pida que se resuelva su omisión legislativa. También comentó que para que se pueda dar mayor atención al matrimonio igualitario, los estados de Coahuila, San Luis Potosí y Estado de México trabajan en conjunto con ellas para iniciar con el mismo proceso pero en sus áreas, y actualmente están en pláticas con una pareja en Guerrero para comenzar con el proceso también.

Fernández, mencionó que ya han agotado todas las instancias locales y que ahora ya está en el ámbito federal, donde ya existe una atracción de la Suprema Corte de Justicia, además de una jurisprudencia, y se pide a los estados legislar por voluntad respecto al matrimonio igualitario. Hasta esta etapa la resolución será para obligar al Congreso del Estado legislar sobre el matrimonio igualitario.

Actualmente en el estado de Chihuahua existe un acuerdo administrativo para el matrimonio igualitario, sin embargo, ésta no es garantía de los derechos para parejas del mismo sexo, pues al no estar normadas en la ley, se evita que se puedan ejercer otros derechos como la de seguridad social, patrimonial y económica, por lo que Mercedes y su pareja decidieron emprender las acciones correspondientes y buscar que el estado cumpla con sus derechos.

Eliud Valdés y Mercedes Fernández

El proceso del amparo ha durado 8 meses, durante el cuan han estado acompañadas por Eliud Valdés como apoyo de la pareja, quienes se han visto afectada al emprender el proceso. Mercedes Fernández, explicó que inclusive ha sido víctima de discriminación a través de redes sociales y ha tenido un impacto negativo en el ámbito labora. En tanto que su pareja ha enfrentado retrocesos en todo lo que anteriormente ya había conseguido con su trabajo. Ahora con la atracción de la Suprema Corte esperan que puedan al fin ejercer sus derechos, enfatizó.



One thought on “Atrae Suprema Corte demanda contra Congreso de Chihuahua por omitir legislar matrimonio igualitario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *