Cultura

¡Feliz Año Nuevo Chino! El año del cerdo y mira cómo lo celebran

Celebrarán el Año del Cerdo en Plaza Sendero

A un mes de nuestro inicio de año, el 5 de febrero se festeja el inicio del año del calendario chino, siendo costumbre festejarlo por el Instituto Confucio de la UACH.

En casi todo el mundo se utiliza el calendario gregoriano, el cual consiste en un año con 365 días, de 12 meses que se dividen en 30 o 31 días, febrero con 28 o 29 en año bisiesto, donde además su día dura 24 horas. Sin embargo, en China se celebra el año nuevo a finales de enero o a principios de febrero, por consiguiente el 5 de febrero de 2019 se celebrará el Año Nuevo Lunar en China, con 4717 años.

Este año se le llama «el año del cerdo» por su signo decimosegundo, según la tradición dice que las personas nacidas en un año de este símbolo son trabajadoras y optimistas.

En el calendario chino se tiene un destiempo al de que se acostumbra en la mayor parte del mundo, en este se tienen 354 días, en el que se dividen en ciclos lunares de 29 días y medio, además de que cada dos o tres años se agrega un mes más para compensar este (el último fue en 2017, por lo que se espera hasta 2020).

Año del cerdo.

Y así como en cualquier otro lado, el inicio del año se da a conocer con una gran fiesta, por lo que el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) decidió hacer una celebración en Plaza Sendero el 10 de febrero a las 16:00 horas, donde se realizarán números artísticos, otorgarán regalos, habrá muestras de artes marciales y canciones en Chino Mandarín. Este evento es totalmente gratuito y además es válido para el carnet de la UACH.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *