Política y Legalidad

Comisión de anti-corrupción H. Congreso: Aviadores

«En está legislatura no hay aviadores» afirmó Jorge Soto, diputado del H. Congreso del Estado. Sin embargo, se esta constituyendo un órgano interno de control para el congreso en materia de anti-corrupción

El pasado 4 de Septiembre se llevó a cabo una reunión de la comisión especial en materia de anti-corrupción del H. Congreso del Estado de Chihuahua. Dónde se trató el tema de la implementación de un nuevo Sistema Estatal de Anticorrupción.

En cada administración se rinden cuentas y se hace una depuración de todo este tipo de contrataciones, que son personas que no asisten a trabajar pero si cobran, los llamados “aviadores”.

El Sistema Estatal de Anticorrupción que estamos promoviendo para esta legislatura y para el Estado de Chihuahua va a ser uno de los más completos a nivel nacional para erradicar precisamente todo este tipo de prácticas que muchas veces no nos damos cuenta de que están pasando ni en nuestro propio trabajo, informó el Diputado Heber Quezada.

“En cuanto al sistema que estamos haciendo ahorita, yo creo que va a ser uno de los mejores del país para poder erradicar todo este tipo de corrupciones. Tanto es corrupto el que roba del dinero público como quien hace un trabajo omiso y cobra por él” declaró el Diputado Quezada.

Jorge Soto, diputado presente en dicha reunión, después de su negación ante la existencia de aviadores en la legislatura, habló de su interés y el de la diputada Blanca Gámez por la creación de un órgano interno de control para el progreso, que regule y evite el abuso del dinero público. Misma que será presentada ante diputados y diputadas del Congreso las próximas semanas.

De entrada el titular del órgano interno de control tendría que ser alguien que no tuviera un conflicto de interés, demostrado con diputados y diputadas, necesitamos que el vigilante sea ajeno al vigilado porque si no caeríamos en lo mismo. Es algo que estamos trabajando, no es fácil meter este tipo de candados, puede restringir una coma, una palabra, un enunciado, puede desvirtuar totalmente el espíritu de una iniciativa, informó Jorge Soto.

“Hay un largo trecho todavía que recorrer pero tenemos avances sustanciales en la forma en la que se llevan las cosas en el congreso sobre todo en materia de transparencia. Todavía hay trabajo”.

Como nunca la información del Congreso está siendo pública. Gracias a Blanca Gámez que fue presidenta el primer año de esta legislatura y le metió muy duro al tema de transparencia, agregó.

Por su parte, Blanca Gámez, declaró que no es posible que teniendo el ente fiscalizador del Estado, haya desvió de fondos sin consecuencias y la importancia de tener los criterios y las incidencias de lo que queremos que se revise en una auditoria al personal, me refiero a verificar a empleados, su lugar físico, función, ubicación y verificar de quien depende esa zona.

Tengo entendido que el año pasado hubo una auditoría muy fuerte en despachos externos. Sin embargo, en estas auditorías no revisan todo, igual la auditora superior del Estado, agregó Blanca Gámez.

Información del Congreso, registra que una de las bancadas con menos integrantes absorbe el 25% del total de presupuesto del pago a asesores, sin explicar los criterios de asignación de sueldos.

Ante eso, el Diputado explicó que cada grupo parlamentario tiene su sueldo asignado para su apoyo en personas y cada diputado también lo tiene, el salario de cada empleado ya es a criterio de cada uno de los diputados, respetando la base que te da el Congreso del Estado para ello.

“Si hay otros grupos parlamentarios que absorben más presupuesto no sé a qué se deberá, ni a que acuerdos se atiene”

Son cuestiones de vía interna, que todo va a estar ligado al Sistema Estatal de Anticorrupción sin duda, para darle un buen manejo al dinero de recursos públicos y sobretodo que sea de manera transparente para que los ciudadanos puedan ver qué diputado gasta, como lo gasta y siempre y cuando sea recurso público.

Un sistema como este implica mucho trabajo, esfuerzo, dedicación, adecuaciones a 7 leyes, algunas de nueva creación, algunas de modificación, Informó Heber Quezada. Ahorita estamos con las reformas constitucionales que ya se aprobaron en el Congreso y estamos dando el trabajo a la ley del Sistema Nacional Anticorrupción, que es la que va a venir a dar vida precisamente con la participación de los ciudadanos que es lo fundamental y la base toral de esta nueva legislación. Los ciudadanos van a ser los vigilantes de los registros públicos que se manejen en cualquier institución.

También se dio una cordial invitación a la ciudadanía a que este vigilante de los trabajos de esta comisión para que el Sistema Estatal Anticorrupción sea lo más robusto y participativo para el Estado de Chihuahua.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *