Más+//Salud

Las vidas de 2 mil 500 chihuahuenses están en peligro por desabasto de antirretrovilares

En el combate a la corrupción, AMLO hizo a la SHCP responsable de la compra del medicamento

Este 4 de abril, organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en Ciudad Juárez para alertar al Gobierno de México sobre el posible desabasto de antirretrovirales en el Seguro Popular como resultado de las acciones tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con Juan Carlos Medel, director del Sistema Nacional de Promoción y capacitación en Salud Sexual AC, nos compartió las preocupaciones y riesgos por esta decisión.

Anteriormente la compra de antirretrovirales estaba a cargo del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida). La manera en la que se compraban los medicamentos a nivel nacional era anualmente cada abril, lo que aseguraba por un año la atención de 97 mil personas con VIH, quienes reciben tratamiento en el Seguro Popular. Sin embargo, hoy con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como responsable de esta función, se decidió hacer la compra sólo del 20% de los medicamentos en este abril. A su vez se planea hacer la compra del otro 80% del medicamento restante para julio.

Movimiento en Ciudad Juárez.

Sin embargo, no es seguro que el medicamento llegue a todos los estados en abril, explicó Medel. Y en caso de ser insuficiente, las personas con VIH del estado podrían quedarse hasta 3 meses sin tratamiento. Se estima que en el estado hay 2 mil 500 personas con VIH que se atienden en el Seguro Popular. Siendo en Ciudad Juárez mil 293 y en Chihuahua 878.

Lo que piden las organizaciones, así como pacientes con VIH, es que se haga la compra total del medicamento para garantizarles el acceso al tratamiento antirretroviral que el Gobierno está obligado a ofrecer, comentó Juan Carlos Medel. Por lo que han expresado en redes sociales y cerraron la avenida Paseo Triunfo de la República en Ciudad Juárez para manifestarse con pancartas y hacer un llamado al Gobierno de México.

No se miden las consecuencias de la falta de antirretrovirales: Medel

Con estas decisiones del Gobierno Federal no se están midiendo las consecuencias que pueden tener las personas con VIH positivo y para el mismo sector de salud, enfatizó. Sin el medicamento una persona con VIH puede desarrollar más el virus y ser víctima de enfermedades oportunistas como cáncer, carcoma e infecciones pulmonares. Y estas enfermedades posteriormente serán un gasto más para el Seguro Popular por no solventar en su totalidad los antirretrovirales, explicó Juan Carlos.

Juan Carlos Medel, director del Sistema Nacional de Promoción y capacitación en Salud Sexual AC.

Las decisiones sobre el combate a la corrupción son aceptadas, pero no deben costar las vidas de personas con VIH. El presidente no debe tomar malas decisiones por las personas con VIH, declaró Medel.

Aseguró que esta marcha pacífica fue la primera acción que tomarán como alerta para el Gobierno Federal sobre el posible desabasto de medicamento. Continuarán haciendo campaña en redes con videos de personas con VIH, exigiendo la compra completa de los medicamentos.

Cabe señalar que informó que también se han presentado manifestaciones en otros lugares del país como la Ciudad de México, Yucatán y Monterrey.

Juan Carlos Medel, destacó una declaración de la titular de Vinculación de Salud, la Lic. Mónica Mieres Hermosillo, quien expresó que si a las personas les faltaba el medicamento que lo compraran, no pasaba nada. Sin embargo, el tratamiento de antirretrovirales tiene un costo de 15 mil a 50 mil pesos mensuales, que muy pocas personas pueden solventar, por lo que si falta medicamento para quienes padecen VIH habrá consecuencias serias que pongan en peligro su salud.

Secretaría de Salud asegura se está trabajando para evitar desabasto

Respecto a su declaración, Mónica Mieres Hermosillo, la titular de Vinculación de Salud, se disculpó a través de la cuenta de Twitter de la Secretaría de Salud (@SSalud_mx) y apuntó que “sobre mis declaraciones que circulan en redes sociales, me disculpo por no explicar con precisión el compromiso que esta Secretaría tiene con el bienestar de la población”.

Además, señaló que la Secretaría de Salud estaría trabajando para intentar que se cubra la demanda de antirretrovirales para quienes reciben el tratamiento.

Las acciones a tomar para tener abasto en el medicamento podrían ser compras de adjudicación directa, licitaciones públicas internacionales abiertas o con apoyo de otras instituciones públicas de salud, según lo explicado por Mónica Mieres.



2 thoughts on “Las vidas de 2 mil 500 chihuahuenses están en peligro por desabasto de antirretrovilares

  1. Hola

    Tengo un mi poder 5 frascos de medicamento aintirretriviral que eran de mi esposo.

    Quiero saber como y con quien dirigirme para que alguien mas los pueda ocupar antes de que caduque.

    Emmanuel Rosales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *