
Ofrecerá INE aplicación para registro virtual de firmas de apoyo ciudadano a candidaturas independientes para 2018
El Instituto Nacional Electoral se encuentra desarrollando una aplicación móvil y un portal web, para que las personas interesadas en participar mediante candidatura independiente puedan llevar a cabo sus trámites, después de que se apruebe su solicitud quedarán registrados y podrán descargar la aplicación para reunir firmas.
El vocero del INE en Chihuahua Heber Haro, explicó que la aplicación ya se encuentra disponible para candidaturas independientes federales, pero también se pretende ofrecer al Instituto Estatal Electoral para que la puedan utilizar candidatos locales.
Esta aplicación permitirá a quienes solicitan el apoyo ciudadano escanear la identificación y crear la firma en la pantalla del Smartphone de gama media y alta, como también mediante tabletas electrónicas con sistema operativo iOS 8.0 y Android 5.0, facilitando la verificación de firmas y la disminución de costos.
La elaboración de la aplicación inició con la aprobación de lineamientos para la verificación del porcentaje de apoyo ciudadano con la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, después se ajustó a los porcentajes que marca la ley federal y estatal, por lo que estará lista para ser utilizada en el proceso de las candidaturas a cargos federales de elección popular para el proceso electoral 2017-2018.Así mismo, el Consejo General del INE en la sesión pasada del 28 de agosto, aprobó la aplicación que dará certeza al proceso electoral y facilitará el acopio de firmas.
En Chihuahua se utilizaron más de 400 mil hojas de máquina con copias de las credenciales en que la ciudadanía dio su apoyo a candidatos independientes, organizarlas y trasportarlas significó, jornadas de trabajo de 18 horas diarias, cajas con varios kilos de papel y la renta de bodegas para almacenarlas.
Los lineamientos respaldan el derecho de audiencia en el cual todos los aspirantes a candidatos tendrán acceso al portal web de la aplicación móvil, allí mismo podrán recabar la información de la ciudadanía, a través de los reportes obtenidos, el sistema les mostrará el número de firmas registradas en el sistema y mostrará el estatus registral de cada persona.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que en la candidatura independiente a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, quien aspire debe obtener el apoyo el mínimo de firmas del 1% de la lista nominal de electores y las cuales deberán ser recabadas en, al menos 17 entidades federativas.
En el caso de legislaturas, la cédula de respaldo deberá contener las firmas equivalentes al 2% de la ciudadanía de la lista nominal de electores correspondiente a la entidad federativa o distrito electoral correspondiente.
Con ello llevará una nueva forma de recolectar las firmas más allá de la aplicación, ya que la persona que aspire la candidatura tendrá que acudir a la mayoría del territorio en el cual quiera postularse.