
Con el voto del Magistrado Presidente en contra, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó enviar una terna de mujeres al Congreso, con 13 votos a favor y 11 en contra
En la celebración de la sesión pública del primero de diciembre a las 13:00 horas, tras una reñida votación, en el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, se eligió la terna compuesta solo por mujeres, entre las cuales el congreso elegirá a la próxima magistrada provisional de la sexta sala civil.
Luego de una intensa campaña de organizaciones de la sociedad civil, colegios de abogados y el Observatorio de Participación Política de la Mujer en el pleno del del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua (TSJ) se debatió firmemente la integración de una terna integrada por mujeres exclusivamente para la elección de la magistratura interina.
El argumento formal de quienes se expresaron a favor estuvo basado en que se privilegie la igualdad de género en dicho cuerpo colegiado, dado que actualmente se cuenta con 21 magistrados y solo 5 magistradas, lo que representa el 24% de las mujeres en la impartición de justicia.
El Mdo presidente Julio César Jiménez Castro votó contra la terna integrada únicamente por mujeres, aplicando su voto de calidad sin que ello fuera suficiente.
Las votaciones se llevaron a cabo de forma nominal, es decir de manera individual, las y los magistrados argumentaron sus votos. Pese a existir 200 mujeres en el poder judicial que reúnen los requisitos para acceder a una magistratura, el pleno del STJ discutió sobre la capacidad de estas para el desempeño de un puesto de tal responsabilidad.
El magistrado presidente fue quien se mostró mas enfático en no incluir a tres mujeres en la terna para elegir a quien le suplirá en sala mientras ocupa el cargo de presidencia, adicionalmente estuvo presente el Fiscal del Estado, César Augusto Peniche Espejel, quien también argumentó contra la terna integrada por aspirantes a magistrada.
En la discusión para aprobar la solicitud, se dieron diferentes argumentos, de los más destacados se encuentran los del magistrado Luis Villegas Montes, quien afirmó la necesidad de una terna de mujeres, por ser un momento excepcional para dar paso a la igualdad de género en el TSJ, llevando la paridad en el sentido que marcan las leyes y observando el antecedente de los otros dos poderes de Gobierno del Estado, el ejecutivo a cargo de Javier Corral y el Congreso del Estado.
El magistrado Villegas quien un principio presentó los fundamentos de la solicitud, basándose en el artículo 63 de la ley orgánica, donde se expresa que en todos los congresos de los Estados queda prohibida la discriminación motivada por origen étnico, nacional, género, edad, capacidades condición social, condiciones de salud y religión, en este mismo sentido pero de la Constitución Estatal en el artículo 30 fracción quinta previene de manera expresa que los entes públicos desarrollan acciones para garantizar la participación equilibrada y sin discriminación de mujeres y hombres en los procesos de selección, contratación y ascensos en los servicios en la carrera ejecutivo, legislativo y judicial del Estado.
La ley general de la igualdad entre hombres y mujeres en el articulo 14, determina que los congresos de los Estados con base a sus respectivas constituciones expedirán las disposiciones legales necesarias para promover los principios, políticas y objetivos sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
Al cierre de la sesión fueron elegidas para integrar la terna las licenciadas Rebeca Pizarro Michelle, María Cristina Romo y Karla Reyes Orozco, cuyos nombres y currículums serán enviados al Congreso del Estado para que se seleccione a la nueva magistrada interina.