
Para la entrada en vigor del decreto de la Guardia Nacional únicamente falta la aprobación de seis congresos locales
Hasta el momento la minuta para la creación de la Guardia Nacional ha sido aprobado por 11 congresos locales, y para entrar en vigor requiere mínimo de 17. Actualmente en el Congreso del Estado de Chihuahua la minuta fue aprobada por la Comisión Segunda de Gobernación y será hasta el 8 de marzo cuando sea sometida en el Pleno.
Este 6 de marzo la Comisión Segunda de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó el decreto para la creación de la Guardia Nacional, por lo que ahora toca que el dictamen sea presentado en el pleno el 8 de marzo.

El dictamen que se aprobó fue el que envió el Senado. En este sentido lo que hacen los estados es avalar la iniciativa, y para que entre en vigor se requiere la votación de al menos 17 congresos. De acuerdo a Comunicación Social del PRI, en el dictamen aún serán agregadas consideraciones formuladas por las legisladoras Rosa Gaytán, Ana Carmen Estrada y Georgina Bujanda.
Las evaluaciones a policías deben seguir en las entidades: Georgina Bujanda
Georgina Bujanda, expresó en comisiones que es bueno que las oposiciones lograran que la institución no fuera militarizada y se impulsaran los cambios con un congreso abierto, además de que se permitiera la participación de las academias y organizaciones civiles, a parte de la propuesta de los partidos políticos.
Consideró que la medida de la creación de la Guardia Nacional en el país es por la problemática que se ha registrado en tema de inseguridad, así como en la entidad. Por otra parte, comentó que las evaluaciones a policías deberán seguir en las entidades.

La legisladora Gaytán, dijo que esta iniciativa permitió el debate y que los iniciadores estuvieron en la disposición para tomar en cuenta las observaciones que impulsó la bancada del PRI. A lo que el presidente de la comisión, Omar Bazán, dijo: «por el país, por Chihuahua».
El dictamen tiene que ver con la pacificación del país: Omar Bazán
El dictamen enviado por el Congreso del la Unión fue aprobado por unanimidad con cuatro votos en la Comisión Segunda de Gobernación. De acuerdo con Omar Bazán, el dictamen tiene que ver con la pacificación del país así como la seguridad pública y da gusto que la Guardia Nacional esté con un mando único civil.
Hasta el momento la minuta de la creación de la Guardia Nacional ha sido apoyada o avalada por los congresos de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Chiapas, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
A finales de febrero en el Senado se aprobó la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional con un presupuesto de 15 millones de pesos, donde se prevén 87 nuevas instalaciones que albergarán a 120 mil elementos bajo un mando