Política y Legalidad

Se aprueban los dictámenes de la Ley de Ingreso y proyecto de Presupuesto 2019

El 100% de los ingresos de peaje por parte del Fideicomiso Carretero se encuentra comprometido hasta 2038

El 20 de diciembre de 2018, el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó la Ley de Ingreso y el proyecto de Presupuesto de Egreso 2019. El primer dictamen que se presentó fue el de la ley con 22 votos a favor y 11 en contra.

Las discusiones principales fueron las de los diputados Misael Máynez y Miguel Colunga, y todo comenzó por el posicionamiento del grupo parlamentario de Morena de votar en contra de dicho dictamen.

La bancada de Morena toma la tribuna en la sesión del 20 de diciembre.

Jesús Alberto Valenciano fue quien presentó el dictamen y expuso que el ingreso fiscal 2019, asciende a 69 mil 628.5 millones de pesos, en comparación a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, que fue de 64 mil 110.5 millones de pesos, representa un avance real de 5%, es decir, 5 mil 517.9 millones de pesos más, provenientes de una política fiscal expansiva.

Asimismo, se mencionó que el Ejercicio 2019 se encontraba sujeto a limitaciones presupuestales significativas, debido a que el 54% del presupuesto total estaba etiquetado desde su origen, por ser federal o por encontrarse comprometido para un fin específico debido a alguna disposición legal, es entonces que el Estado únicamente dispone del 46% de sus ingresos totales

Para el Ejercicio Fiscal 2019, se prevé que los egresos asciendan a 72 mil 217 millones de pesos, es decir, un crecimiento de 4.2%, las cuales están destinados a temas prioritarios, manteniendo la austeridad y la responsabilidad en el gasto. Del gasto total neto que se propone un 79% corresponde a gastos programables, mientras a erogaciones de naturaleza no programable es el 21%.

Se destacan algunos aspectos, en primer término, el compromiso absoluto con la disciplina fiscal y financiera de manera que se garanticen la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de las finanzas públicas. En este sentido, se propone un superávit primario de 1.0% del PIB para 2019, se preserva en lo fundamental el marco tributario, además, no se proponen aumentos en las tasas de los impuestos existentes ni la creación de impuestos nuevos.

Durante el ejercicio fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2019, la Hacienda Pública Estatal percibirá los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas. Lo correspondientes a impuestos son 5 mil 522 millones 049 mil 277 pesos; derechos, 5 mil 399 millones 803 mil 652 pesos; Productos, 294 millones 911 mil 024 pesos; aprovechamiento, 3 mil 438 millones 212 mil 617 pesos; y de las participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones, 53 mil 475 millones 633 mil 392 pesos.

Finalmente, la iniciativa fue aprobada por 22 votos a favor y 11 en contra por parte de la bancada de Morena y de la del PRI, quienes desde un principio alegaron que el dictamen no estaba en la gaceta parlamentaria. En el caso del diputado Gustavo Hickerson de la Rosa, señaló que al no tener conocimiento del dictamen no podría votar a favor de la Ley de Ingreso porque estaría violando la ley.

Se reducirá ingreso 
 a Justicia para las Mujeres y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Se unen integrantes del PRI.

Seguido de ello se subió a votación el proyecto de Presupuesto de Egreso 2019, en este dictamen se señala que 100% de los ingresos de peaje por parte del Fideicomiso Carretero se encuentran comprometidos hasta el año 2038, así como el 54.09% del Impuesto Sobre Nómina hasta 2026, el 7.73%del Fondo General de Participaciones correspondiente al Estado y para el pago de los Bonos Cupón Cero hasta 2032.

Por lo anterior, las siguientes cinco administraciones, incluyendo la presente, ya no podrán disponer de dichos recursos, destinados en promedio 9 millones de pesos por año, para el pago del servicio de la deuda.

Además, se dieron las reducciones de la Secretaría de Desarrollo Social en 40 millones de pesos, Secretaría de Desarrollo Municipal, 20 millones de pesos; Coordinación de Comunicación Social, 20 millones de pesos; y Coordinación de Política Digital, 40 millones de pesos. Asimismo, se presentaron reducciones para el Poder Legislativo, Judicial y para órganos autónomos, entre otros.

De las reducciones del Poder Ejecutivo, una de las áreas donde habrá reducciones será en la Secretaría General de Gobierno, afectando a Justicia para las Mujeres, en la creación del Centro de Justicia para las Mujeres en Ciudad Juárez, con una reducción de 8 millones de pesos. Asimismo, en organismos descentralizados en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (recurso aplicable en Ciudad Juárez), una reducción de 3 mil 500 millones de pesos.

Durante la votación de dicho dictamen, las y los legisladores de Morena y el PRI interrumpieron el pleno al momento en que  la diputada Carmen Rocío preguntaba los votos a favor, el resultado fue la misma que en la votación de la Ley de Ingreso.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *