Internacional

Argentina rechaza la legalización del aborto

Con 38 votos en contra y 31 a favor el Senado de Argentina rechaza legalizar el aborto después de 15 horas de debate

El día 8 de agosto el Senado de Argentina debatió el proyecto sobre la despenalización del aborto luego de dos meses que se aprobara en la cámara de diputados de aquel país, tras 15 horas de discusión se sometió a votación la iniciativa en donde el resultado fue 38 en contra y 31 a favor, de esta manera se rechaza su legalización

Por otra parte, de acuerdo con la exposición en el mes de julio por parte del ministro de salud, Adolfo Rubinstein, señaló que en Argentina se practican 354.627 abortos al año, por otra parte, amnistía internacional ha informado que el aborto clandestino es la principal causa de muerte materna en 17 de las 24 provincias.

Durante la presentación del ministro de salud ante el Senado señaló que cualquier muerte evitable de las mujeres debe ser un tema que preocupe a todos, señaló también que el aborto reduce la mortalidad de mujeres jóvenes, saludables y sobre todo las de bajos recursos, asimismo dijo que esto ayudaría no afectaría en absoluto en los recursos que recibe el sector salud sino todo lo contrario.

senadora María Cristina Fiore Viñales

Al terminar la presentación del ministro, la senadora María Cristina Fiore Viñales hizo un análisis de presupuesto y señaló que la educación sexual no era prioridad y cuestionó cual era el interés del ministro en impulsar la despenalización del aborto y no otro tipo de problemática. El ministro puntualizó que su interés está en la ampliación de la cobertura afectiva, reducir brecha para reducir la mortalidad de mortalidad materna, mortalidad por cáncer pero que ello no excluye la atención del tema del aborto.

Asimismo la ministra al dirigirse al ministro expresó que el presidente Macri en entrevistas había dicho que no impulsaría el tema, en este sentido preguntó si el ministro estaba hablando desde una postura del gobierno o desde la ciencia. De esto el ministro respondió que no se trataba de una postura desde el ámbito de salud y que él no emitiría una postura personal ya que esos se basan en valores de cada persona y es válida.

Sin embargo, después de este encuentro y tras el debate realizado el 8 de agosto en el Senado se decidió que el proyecto de legalización del aborto no pasó.

Mujeres en México se sumaron a la ola verde para pedir la legalización del aborto y evitar las muertes por prácticas clandestinas

Los estados que se sumaron a la marcha fueron: Zacatecas, Querétaro, Cd. de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Nuevo León, Baja California Sur, Puebla, Sonora, Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua. En el estado de Chihuahua las mujeres de diversas colectivas se reunieron en la Plaza del Ángel para pedir la despenalización del aborto y en apoyo a la concentración que se llevó acabo en Argentina.

A lo largo de México las consignas no solamente estuvieron concentradas en el aborto sino también en la necesidad de una educación sexual integral. Respecto al tema central señalaron que su legalización se debe más a una cuestión de salud pública, pues a pesar de que no existen datos oficiales el aborto es causa de muertes de mujeres jóvenes y sanas lo que también genera gastos en el sistema de salud.

En la Cd. de México por otra parte, hicieron consignas como “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir” también realizaron consignas como “ninguna muerte por aborto clandestino” así como la defensa de derechos de las mujeres. En México se reunieron en la av. Reforma, luego un contingente salió al monumento a la madre y en el Ángel de la independencia para llegar al hemiciclo de Juárez. Mujeres en todo el mundo salieron a manifestarse en apoyo a las argentinas para pedir el aborto legal y gratuita para reducir las muertes maternas.

 

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *