
A un mes de la quema del centro ceremonial huichol, Tatai Haramara en el municipio de San Blas, es asesinado el líder y defensor del suelo Marakame Díaz
El 8 de septiembre fue asesinado el líder wixárika Marakame Margarito Díaz González de 60 años, en la localidad de Aguamilpa del Nayar municipio de Nayarit, de acuerdo a reportes de medios el activista y guardián del suelo sagrado huichol se encontraba en su casa cuando hombres armados llegaron, tocaron la puerta y al abrirles lo recibió un disparo en la cara.

Marakame fue miembro del Consejo de Seguridad de Wirikuta, secretario de la unión de centros ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit A.C, dicha organización civil recibió las escrituras federales del centro ceremonial de Tatai Haramara del municipio de San Blas, Nayarit.
Es de recordar que el día 9 de agosto en el marco del día internacional de los pueblos indígenas se presentó un problema precisamente en dicho municipio por la quema del centro ceremonial de Tatai Haramara, en un principio señalaron a la alcaldesa de ordenar incendiar el lugar sagrado para la cultura wixárica o huichol, sin embargo, el día 2 de septiembre retiraron la acusación en contra de la presidenta municipal.
Por otra parte, hace ya más de un año fue asesinado uno de los fundadores del Consejo de Seguridad de Wirikuta, Miguel Vázquez, quien fue atacado por hombres armados al salir del hospital en donde se encontraba internado uno de sus hermanos el día sábado 23 de mayo de 2017.
A un año y medio han sido asesinado dos guardianes del suelo sagrado Wixárica en el estado de Nayarit
Miguel Vázquez al igual que Marakame Margarito Díaz González fue un activista a favor del medio ambiente, lucho por recuperar sitios sagrados del pueblo Wirikuta, la situación de inseguridad que viven los líderes de las comunidades huicholes se está volviendo preocupante, además que no es un tema exclusivo de dicho grupo cultural, en este sentido líderes y guardianes del bosque de pueblos ralámulis han sufrido la misma situación.
En el día internacional de los pueblos indígenas la Organización de las Naciones Unidas abordó el tema de las represalias que hay en contra de las comunidades por sus prácticas de conservación del medio ambiente, el tema de inseguridad con activistas medioambientales y en general ha ido escalando al igual que los ataques que sufren las y los periodista en México.
Por lo anterior, la comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamenta el asesinato del señor Margarito Díaz González, defensor del medio ambiente y de los sitios sagrados del pueblo huichol y expresa su solidaridad a su familia para quienes solicitan al Gobierno del Estado de Nayarit la implementación de medidas cautelares con el fin de garantizar su vida e integridad y evitar hechos difíciles, así como ofrecer contención emocional necesaria. Asimismo, la CNDH lamentó los hechos ocurridos en el centro ceremonial de San Blas, el día 9 de agosto y al igual que en el caso del líder huichol solicitó a Gobierno del Estado las medidas correspondientes.