
Samir Flores, originario de Morelos, activista y comunicador indígena, fue el tercer periodista asesinado en lo que va del sexenio de AMLO
El fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, a dos meses del asesinato del periodista Samir Flores, declaró que la línea de investigación más fuerte es que el crimen fue cometido por miembros de la delincuencia organizada. Mientras que el delegado federal Hugo Éric Flores, mencionó que la línea más solida es por el trabajo que ejercía el periodista como conductor de una radio comunitaria.
El 20 de febrero de 2019 fue asesinado Samir Flores Soberanes, comunicador y activista indígena náhuatl, fue miembro del Congreso Nacional Indígena y fundador de la estación comunitaria Radio Amiltzinko. Uno de sus últimas actividades fue el de oponerse al Proyecto Integral Morelos (PIM), el cual consta de dos centrales de termoeléctrica ubicadas en la comunidad de Huexca, Morelos.

Dicho proyecto fue concesionado a la empresa Abengoa de España, y la finalidad es la creación de un gasoducto de aproximadamente 160 kilómetros de longitud, que transportará diariamente 9 mil millones de litros de gas natural. La termoeléctrica pasa por las faldas del volcán Popocatépetl y atraviesa más de 60 comunidades campesinas de los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos.
Samir Flores fue la víctima: fiscal
A dos meses del asesinato del comunicador, la Fiscalía General del Estado de Morelos, el 23 de abril, presentó el avance que se tiene en el caso, se fortalece la línea de que el también activista había sido ultimado por miembros de la delincuencia organizada, de acuerdo al fiscal Uriel Carmona Gándara.
A 8 días del asesinato del comunicador, Gándara, declaró que existían 6 líneas de investigación respecto al homicidio. Uno de los supuestos fue que el asesinato se dio por órdenes de algún político, municipal, estatal o inclusive federal, por la oposición que el activista manifestó respecto a la termoeléctrica de Huexca. Y otra de las líneas era el rechazo de Samir a la consulta ciudadana de Gobierno federal sobre el PIM.
Ahora con la declaración del fiscal donde expresó que la línea de investigación más fuerte hasta el momento es que el homicidio ocurrió por integrantes de organizaciones de la delincuencia organizada, dijo también que en este caso el comunicador Samir no es más que la víctima.
Asesinato fue por labor en radio comunitaria: delegado federal
Sin embargo, respecto al caso también se han hecho declaraciones por parte del Gobierno federal, a través del delegado Hugo Éric Flores, quien contrario al fiscal de Morelos, mencionó que la línea de investigación más sólida para esclarecer el asesinato es que el homicidio fue por la labor del comunicador como conductor de la radio comunitaria.

En este caso el delegado apuntó la opacidad de la Fiscalía del Estado de Morelos para informar sobre los avances del caso. Por otra parte, el fiscal ha declarado que cada quien debe hacerse cargo de su dicho.
Es de destacar que Samir Flores es el segundo periodista asesinado durante el año, el tercero registrado en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.