
Para solicitar una audiencia pública en Chihuahua en materia estatal es necesario que lo hagan mínimo 200 personas y a nivel municipal 50
Con la Ley de Participación Ciudadana en Chihuahua, llega una nueva modalidad en que la ciudadanía pueda intervenir en las decisiones que toman las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo, así como los municipios.
Si te interesa solicitar una audiencia pública, de acuerdo con lo establecido en la ley, se deberá hacer de manera directa, como los colectivos Salvemos los Cerros y Wikipolítica.

Las audiencias públicas sirven para solicitar y recibir información sobre las actuaciones de los órganos que integran la administración pública estatal y municipal, además para formular peticiones, propuestas y quejas. Asimismo, permite emitir una opinión sobre el cumplimiento de programas y actos de Gobierno.
¿Cómo funcionan las audiencias públicas?
Podrán ser solicitadas por quienes habiten en la entidad. En materia estatal se solicitará por al menos 200 personas, en cuanto al municipio la solicitud deberá ser por 50 habitantes. Después de recibir la solicitud la autoridad tendrá 10 días hábiles para dar respuesta por escrito a la petición, en caso de negarse deberá explicar las razones por las cuales se llegó a dicha conclusión.
Una vez aceptada la solicitud, la audiencia publica será convocada ya sea por el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial o los ayuntamientos de acuerdo con sus respectivas competencias. La ley establece que la convocatoria debe llevar lugar y fecha de expedición, autoridad convocante, quién presidirá el desarrollo de la audiencia, personas o sector de la población a quien se dirige, temática o asuntos del día, así como el lugar y fecha de la celebración de la audiencia. La ley establece que las audiencias deben llevarse a cabo en un lugar de fácil acceso para todas las personas y que sean incluyentes.
La construcción de la gasolinera en las faldas del cerro Grande, el primer tema de las audiencias públicas en la entidad

El primer caso de la audiencia pública fue respecto a la construcción de una gasolinera en las faldas del Cerro Grande. Dicho evento tuvo lugar en la Plaza de Armas el 18 de febrero, con autoridades municipales como la alcaldesa María Eugenia Campos Galván, así como los colectivos Salvemos los Cerros y Wikipolítica. Para esta audiencia pública hubo participación del Instituto Estatal Electoral para facilitar el diálogo entre integrantes de las organizaciones civiles y las autoridades.
Por parte de las autoridades se dieron a conocer las delimitaciones de uso de suelo del cerro Grande, el cual tiene una franca denominada Cedec, el cual señalaron es un mecanismo para que el desarrollo urbano sea controlado. Y se dijo que la superficie del área de la construcción de la gasolinera es 6 mil 135 m2, es un terreno particular.
¿Cuál es el proceso de autorización de un desarrollo urbano de tal magnitud?
En este aspecto el ingeniero Gabriel Martín Valdez Juárez, director de Desarrollo Urbano y Ecología, dijo que en dichos casos en la entidad se contempla dos supuestos fundamentales, en el primero el uso de suelo y el segundo la licencia. Para ello debe cursar un procedimiento de carácter federal para la operación de una estación de venta de combustible al público.
Ésta fue la primera vez que Chihuahua tuvo una audiencia pública solicitada por organizaciones civiles para tratar públicamente la importancia del cerro Grande, sin embargo, actualmente se está planteando una segunda audiencia, pero ahora con el Poder Legislativo.