
En 2016 continuó el aumento de personas que carecen de agua potable, drenaje y servicios básicos de la vivienda, ahora en la ciudad de Chihuahua casi 30 mil personas enfrentan este reto de vida, hasta 2015 se tenían registradas 25 mil personas en esta condición.
Según el reporte de la Secretaría de Desarrollo Social para el municipio de Chihuahua, el tener un mayor número de carencias en el hogar aumenta la condición de desigualdad social fuertemente en una ciudad, mientras para la mayoría de las personas, realizar las actividades cotidianas como bañarse, realizar la limpieza del hogar y la limpieza personal, para las personas que carecen de servicios básicos de agua esto representa el cuádruple de esfuerzo y horas de preparación.
Iniciar una actividad puede tomar 1 minuto en una vivienda sin carencias pero hasta hora y media en una vivienda sin agua.
Si una persona que vive en las zonas centro de la ciudad o en una de las 95 colonias que cuentan con servicio de agua entubada las 24 horas del día, quiere tomar una ducha o realizar labores de limpieza, simplemente debe abrir una llave y realizarlo, esta acción le toma ente de 1 a 3 minutos para iniciar la tarea. De manera consecutiva pueden asearse todos los miembros de la familia, esto genera bienestar y salud.
Sin embargo, si una persona que vive dentro de las 10 colonias en la ciudad de Chihuahua, donde no existe agua potable ni drenaje y el líquido se administra mediante pipas dos veces a la semana, decide tomar una ducha, realizar esta actividad le puede tomar hasta una hora considerando que necesita trasladar el agua desde el contenedor principal hasta el baño del hogar y calentarla.
En estas colonias donde viven 29 mil 973 personas, es muy probable que no sea conveniente que todos los miembros de la familia tomen un baño diario, pues es fundamental cuidar que el agua almacenada dure hasta el próximo abastecimiento de las pipas.
También se realizan en estas 10 colonias, labores excesivas para subsanar la falta de administración del líquido, aunque en la mayoría de las viviendas cuenta ya con tubería instalada esta no recibe agua o no existe la presión suficiente para que llegue, entonces, en algunos hogares, las personas llenan los tanques de agua subiendo en hombros cubetas para cambiar el líquido desde los tambos que llenan las pipas para poder contar con el líquido en la vivienda.
Aumentó 5% el número de personas que viven con carencia de servicios básicos en Chihuahua en el último año
En el 2015 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reportaba que en Chihuahua vivían 25 mil personas en condiciones de pobreza extrema, dentro de las cuales se encuentra la carencia de agua potable y drenaje, sin embargo en solo un año esta cifra creció, llegando a los 29 mil 973 personas con este rezago en la ciudad.