Más+//Ambiental

Aves en peligro de extinción, mal uso de suelo en Chih: Monitor Conabio

Extinto carpitntero imperial, gorrión y halcón aplomado especies amenazadas

En entrevista con Manuel Jurado, guía  nacional de turistas, observador de aves y monitor de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en el proyecto de Monitoreo de Aves en Reproducción que se realiza de mayo a junio.

El especialista explicó que el cambio de uso de suelo para generar mayores espacios de agricultura afecta directamente en la conservación de aves, particularmente el halcón y gorrión que han reducido drásticamente su población por ser aves de pastizal.

Manuel Juarado explicó que cualquier cambio en la tierra, ya sea para pastoreo o ganadería quita muchos espacios de alimentación y anidación natural a las aves.

Actualmente el proyecto trata de salvar al halcón aplomado, su hábitat se encuentra a partir del kilómetro 100 rumbo a Juárez hasta antes de llegar a Villa Ahumada en donde también se han presentado cambio de usos de suelo, en otras partes del continente americano dicha especie no ha presentado problema alguno.

También el gorrión enfrenta los mismos problemas en Chihuahua, incluso hay ya aves extintas por esta problemática como es el carpintero imperial que existía en la zona de la Sierra Tarahumara, en aquel caso su desaparición se debió a la sobrexplotación del bosque viejo, al corte de los pinos más grandes que generó la disminución aunando a la caza de la especie para usar sus plumas como medicina o brujería, llevó al exterminio, señaló el observador de aves Manuel Jurado.

Fotografía: Manuel Jurado

Actualmente Conabio realiza el monitoreo que ocurre anualemente de manera trinacional, en conjunto con Canadá y Estados Unidos, el objetivo es detectar como afectan los cambios de uso de suelo a las aves.

Manuel Jurado monitorea áreas desérticas, el proceso inicia a las 5 de la mañana, por 3 minutos se aprecian los cantos de los pájaros y se van haciendo anotaciones, se toma en cuenta la temperatura, el cielo y además se lleva una lista de las aves osbervadas

El monitoreo se realiza a partir del 15 de mayo hasta el mes de junio y cubrirá 50 puntos dentro de un trazo de 40 km, las primeras observaciones se realizan a 40 m del entorno y se va avanzando cada 800 metros.

Las aves saben buscar su propia alimentación y es intracendente dejarles agua, solo hay que respetarlas: Manuel Jurado, Monitor CONABIO

El monitoreador de CONABIO señaló que hay que respetar el entorno de las aves, no enjaularlas, ni matarlas, así como no cambiar su hábitat, en este sentido explicó que hay lugares llenos de plantas como el tule, pero las personas las quitan para ver el agua, ello afecta a las especies que habitan en la zona, pues son formas de anidación natural.

Fotografía: Manuel Jurado

Por otra parte, señaló que hay que permitir a los pájaros a buscar su propia comida, en cuanto a las practicas de dejarles agua, expresó que no es necesaria.

Explicó que las aves siempre encuentran los cuerpos de agua, tienen la capacidad de desplazarse desde arriba y tienen memoria en donde hay agua, en el caso de la ciudad de Chihuahua son fuentes y presas, además saben a que altura situarse para evitar el calor.

Así mismo señaló que quienes si necesitan que se coloquen trastes con agua son los perros u otras mascotas que andan en la calle, porque ellos no se pueden desplazar demasiado en días calurosos pues les afecta en las plantillas de las patas.

Regresando a las aves las temperaturas altas puede descontrolarlas, sin embargo, esto no pasa a mayores ya que saben en donde están los lugares sombreados, saben a que altura del árbol estar en cada temporada, cuando estar en lo más alto, a la mitad o en la parte baja, pues han pasado muchos veranos.

Otra de las explicaciones que dio Manuel Jurado es que a las aves les ayuda su pluma aminorar el calor al igual que el frío, tienen un sistema de enfriamiento a base de abrir su pico, de esta manera expulsan aire caliente y meter aire fresco, las aves saben encontrar su comida por sí solas, en cuanto a las prácticas de alimentarlos como en el caso de las palomas en el centro de la ciudad, dijo que son tradiciones pero que no debe ser así, enfatizó el monitoreador.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *