
Congreso pide se modifiquen los reglamentos escolares, para garantizar el derecho a educación y libre desarrollo de la personalidad
El 29 de abril el Congreso del Estado aprobó el exhorto de carácter urgente iniciado por la diputada Deyanira Ozaeta, quien pidió a SED y Cobach revisar y modificar los reglamentos escolares para armonizarlos con los derechos humanos, a fin de garantizar el derecho a la educación y al libre desarrollo de la personalidad, así como al principio de no discriminación.
El exhorto se hizo toda vez que el 11 de abril el plantel 3 del Colegio de Bachilleres no dejara entrar a 50 alumnos a clases por el largo y tipo de corte del cabello. Por lo que en exposición de motivos la diputada Deyanira Ozaeta, dijo que ésta es una práctica discriminatoria de derechos humanos. Además recordó que no ha sido la primera vez que sucede, ya que en 2016 padres de familia reclamaron a las autoridades del Colegio de Bachilleres plantel 7 en Ciudad Juárez por el mismo tema.

Por otra parte, señaló, que, si bien tanto padres de familia como el alumnado firmaron un reglamento a inicio de clases, no está incitando a que se incumpla, sino que realizan un llamado de atención para todas las partes involucradas, para hacer lo propio. Y que “las y los jóvenes pertenecen a las aulas y no a las calles, en donde corren riesgos y peligros constantes”.
Por otra parte, comentó que el reglamento interior para el alumnado de la institución establece en su capítulo II, artículo 29, el “cabello corto en varones”. Enfatizó la diputada que la «expresión además de ser imprecisa y basada en un estereotipo social y de género, vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad, consagrado en los artículos 1, 22, 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la cual forma parte nuestro país desde 1981».

Oazeta hizo mención que tanto la Constitución federal y como la local prohíben la discriminación. Respecto a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Chihuahua, establece que se entiende por discriminación toda exclusión o restricción basada, entre otras causales, en la apariencia física y el género, que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos.
Asimismo, dijo que la sanción aplicada a los estudiantes vulnera el artículo tercero constitucional, fracción segunda, donde se indica que la educación impartida por el Estado “contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y el respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derecho de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupo, de sexos o de individuos”.
Por todo lo anterior, el Congreso aprobó el exhorto para que las autoridades correspondientes armonicen los reglamentos con derechos humanos para garantizar el derecho a la educación y además permitir el ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Se deben escuchar todos los puntos de vista: directora general Cobach

Al respecto a Teresa Ortuño, directora general del Colegio de Bachilleres (Cobach), comentó que es una sorpresa para ella la presentación del exhorto, ya que en diversas ocasiones ha hablado con la diputada Deyanira Ozaeta y el diputado René Frías del tema educativo, sin embargo en cuanto a la modificación del reglamento no le comentaron nada.
Además, expresó que ella no puso el actual reglamento, sino que ya estaba cuando llegó a la Dirección y se puede cambiar si es necesario, pero antes se deben conocer todos los puntos de vista, como los de madres y padres, de docentes y prefectura. El tema debe ser revisado desde el marco normativo, jurídico y sicológico. Enfatizó estar en la mejor disposición para hablar sobre el tema.