
Con manipulación del ADN, ¿podríamos decir que es el inicio para llevar a cabo procedimientos de bebés de diseño?
El doctor mexicano Alejandro Chávez Badiola, director de la Clínica New Hope Fertility Center México, y el doctor John Zhang han realizado una técnica que implica la manipulación del ADN, utilizando material genético de tres personas originarias de Jordania, sin embargo, la práctica concluyó en México, permitiendo de esta manera el nacimiento de un “bebé con tres padres”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, dio a conocer el caso del nacimiento de un bebé “con tres padres” realizado en México. Se señaló a nivel internacional que en el país no existían regulaciones al respecto ni técnicas actualizadas de biotecnología para la reproducción asistida.
Al diseñar este bebé se justificó en que se buscaba que el producto no adquiriera o no heredara el síndrome de Leigh, afección que hace que con el tiempo los músculos vayan perdiendo piezas y comer se vuelve complicando, pierden capacidad de sostener la cabeza y realizan movimientos involuntarios.
¿Bebés con tres padres o dos mamás?
Es por ello por lo que una pareja de Jordania, quienes llevaban años intentado tener un hijo, decidió realizar la práctica con el fin de evitar que su bebé heredara el síndrome, fue entonces que los médicos intervinieron el ADN que se encuentra dentro de las mitocondrias.

Al bebé se le dio a conocer como “la bebé de tres padres” por lo siguiente: para el remplazo mitocondrial había que transferir el material genético nuclear del padre y de la madre a un óvulo donado, sin núcleo y con mitocondrias sanas. El resultado sería un embrión con el ADN nuclear de los padres y el ADN mitocondrial de una donante, a esta última se le llamó «tercer padre», y quien técnicamente señaló Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) como la «segunda madre».
Quienes realizaron este trabajo fueron el médico mexicano Alejandro Chávez Badiola, director de la clínica New Hope Fertility Center México, y el doctor John Zhang, quien tiene 15 años de investigación en el tema. Ambos doctores decidieron retomar el proyecto del reemplazo mitocondrial, la técnica de reproducción asistida que permitiría el nacimiento del bebé con tres padres.
Es con el remplazo mitocondrial que la ciencia ya empieza a intervenir para el buen nacer, representando el inicio de los bebés de diseños. Con ello también se cree que se discriminarán a quienes no tengan la ventaja de haber eliminado rasgos indeseables de su ADN.
De acuerdo con las declaraciones vertidas en el documento que Conacyt publica, el doctor Jorge Meléndez Zajgla, subdirector de Investigación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), reflexionó que si existe la capacidad de modificar el genoma humano a voluntad, ¿por qué no utilizarla para prevenir enfermedades y usarla para elegir las características físicas de nuestros hijos?