
Un combustible hecho con aceites de cocina reciclados proporcionando un desempeño paralelo a cualquier combustible para carreras.
La máquina 501 alimentada con Biodiesel corrió el cuarto de milla medio de una carrera de autos que utilizan combustibles fósiles en la pista Francisco Villa en la ciudad de Chihuahua, logrando reducir su record de tiempo.
La idea innovadora en Chihuahua surge de un proyecto de ecología sustentable llamado Biodisel, donde el fin es promover medios alternativos para la producción, adquisición y uso de biocombustibles.
Con el sol cayendo con aplomo en un cielo azul, se anuncia que la maquina 501 correrá utilizando biodiesel, más ecológico y no contamina. Dan la señal de salida y una pick up blanca con un escape que simula la chimenea de una locomotora, ruge su motor como un proyectil, fruto del ingenio humano proyectándose al futuro. Aquí te dejamos una de las carreras de la maquina 501.
El biodiesel funciona en el medio más demandante para los combustibles: los arrancones.
El biodiesel es un combustible que se obtiene a partir de aceites vegetales, con características parecidas al gasóleo y se puede utilizar en los motores ciclo diésel. Es un energético que tiene varias virtudes como fabricarse a partir de materiales renovables y cuesta menos. En su grado totalmente puro no contamina el aire y mejora la combustión.
La idea de usar este energético fue propuesta por proyecto Biodiesel, en cierta forma para demostrar la capacidad de uso que tienen los combustibles alternativos. El señor Emérito Ramírez Antillán, dueño de la maquina 501, aceptó el reto puesto que la pick up tiene un motor capaz de usar ese tipo liquido de motor: Un 5.9 Humix motor v6, 24 válvulas que trabaja por compresión y no por combustión.
El señor Emérito tiene 3 años con la Máquina 501. Antes ya había usado aceites vegetales como combustibles, pero en su opinión y con 10 años de experiencia como piloto, es el único vehículo a nivel nacional usando este tipo de combustible ecológico.
Planea seguir usando este tipo de energético, en Monterrey, Ojinaga y Juárez, en la categoría v3 (la más exclusiva de los arrancones). Realmente esta bastante satisfecho, como él dice «porque lograron mejorar el rendimiento de la troca que incluso de 12 segundos con cuarenta décimas en el cuarto de milla se logró llegar a registrar un tiempo de 12 segundos».
También nos habló el señor Ramírez que es importantísimo el balance económico, puesto que haciendo cuentas, se gastan hasta ocho litros por carrera, y en algunos tipos de combustible como el llamado “vp” el litro cuesta hasta 70 pesos, con lo cual en un día se pueden gastar en las carreras unos 4 mil pesos en energéticos.
Esta estrategia para mostrar la capacidad de los combustibles en base a aceites vegetales, son Jorge Gámez y Jahire Yenery Armendáriz Palma quienes idearon el proyecto Biodiesel. Hace un año a partir quisieron llevar la sustentabilidad más lejos, ideando y eventualmente construyendo una maquina capaz de procesar el aceite de desecho de las cocinas, para crear combustible que pudiese usarse donde sea que se utilice el diésel convencional, tales como plantas generadoras, autos, etc.
Jorge y Yeny son abogados de profesión, pero ellos declaran que se puede ser ecologista y tomar conciencia sin importar la profesión. Nos explicaron a groso modo las principales metas del proyecto sin fines de lucro: Apoyar a la fruticultura local, promover el uso de biodiesel y por ende contaminar menos.
Las metas anteriores se logran por medio de un mecanismo de intercambio. Jahire nos dice que recolectan aceite vegetal quemado usado en cocinas, escuelas de cocina, restaurantes que en total son alrededor de 100 establecimientos, que cambian el aceite quemado, evitando su reutilización, puesto que el aceite quemado es alto en grasas dañinas.
Entonces el aceite recolectado es procesado en una maquina construida por Biodiesel que convierte el aceite quemado en adición de alcohol, un combustible de alta calidad. Llegar a esos estándares de calidad tomó meses de trabajo. Es entonces cuando entran los productores locales de cultivos de temporada, que cambian sus cultivos por este diesel más ecológico y eficiente, a los establecimientos, restaurantes y escuelas, quienes reciben verduras y/o frutas de temporada.
Jorge Gámez comentó: “Deben existir maneras alternativas de hacer las cosas y tenemos los recursos para poder seguir con la misma calidad de vida sin hacer al lado el entorno y que prevalezca el bien común”, esto a la pregunta sobre el sentido del proyecto Biodiesel, no fue ni es nada fácil, pero alguien tiene que empezar a apostarle a la sustentabilidad en combustibles, agregó.
El costo de producción nos menciona es de 4 a 6 pesos, comparado con el precio de los hidrocarburos y la imposibilidad de que la industria petrolera nacional o extranjera bajen realmente los precios.
En Chihuahua no hay gasolineras de combustibles alternativos, sin embargo Biodiesel ofrece capacitación y construcción de máquinas que te permitan producir tu propio combustible.