Internacional

Discriminación y muerte de los pueblos originarios en Brasil se prevé con Jair Bolsonaro

“El reconocimiento de las tierras indígenas son un obstáculo para la agroindustria”: presidente electo de Brasil

En 2017 tres expertos de las Naciones Unidas y un relator de la comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) denunciaron ataques contra los derechos de los pueblos indígenas en Brasil, y con la llegada de Jair Bolsonaro a la Presidencia brasileña la situación de esta población se vuelve más complicada.

Brasil, pueblos originario

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, en varias ocasiones ha hecho comentarios discriminatorios contra los pueblos originarios, como en 2017 cuando expresó que en caso de llegar al poder acabaría con las reservas indígenas y las “quilombolas”, ya que considera impiden el desarrollo y además crean una sociedad paralela. Con dicho comentario estigmatizó las comunidades indígenas, es por ello por lo que ante el cambio de gobierno los territorios se encuentran en riesgo. Sin embargo, antes de Bolsonaro la situación no fue nunca fácil, de acuerdo con la ONU en los últimos 15 años el número de ataques  contra líderes indígenas y defensores medioambientales han ido al alza.

Por otra parte, señalaron que no existe un avance en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, sino todo lo contrario, se han estado debilitando, pues el gobierno brasileño denunció el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidad sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Congreso de Brasil pidió que se despojara a la Fundación Nacional Indio de la titulación y demarcación de tierras, además de haber visto una disminución en sus recursos.

En 2017 se sabe que fueron asesinados 110 indígenas, y cada año las tribus asentadas en este país son atacadas por personas armadas, quienes arrebatan las vidas a hombres, mujeres y niños. Ahora con las declaraciones que ha hecho Bolsonaro todo parece indicar que en 2019 tendrán que intentar proteger sus tierras en un escenario aterrador.

En Brasil, a diferencia de otros países, los pueblos originarios viven en pequeñas comunidades, las cuales no tienen una comunicación, haciendo la defensa territorial más complicada, por lo que el presidente electo  en cada oportunidad se refiere a dicho sector como distintos o desiguales.

Jair Bolsonaro

Otra de sus declaraciones polémicas ha sido: “los indios huelen mal, carecen de educación y no hablan nuestra lengua”, y que “el reconocimiento de las tierras indígenas son un obstáculo para la agroindustria”, lo cual hace aún más cercana su promesa electoral de reducir o terminar con las reservas.

En Brasil los gobiernos, las tierras y los asesinatos de un número elevado de indígenas están conectados directamente, y es que la protección al territorio se les ha visto debilitada por las propias autoridades. Los discursos han sido clave en el ataque, y en el caso del presidente electo está claro que no habrá apoyo.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *