
¿Qué proponen los candidatos al ayuntamiento de Juárez sobre el tema de obra pública?
El 3 de junio se llevó a cabo el debate entre candidatos y candidatas a la presidencia municipal en Juárez, este fue el tercero organizado por la Junta Local del IEE para que la ciudadanía pueda conocer las propuestas de cada contendiente y elegir el voto el próximo 1ero de julio.
Los candidatos y candidatas en este debate fueron: representando a la coalición Juntos Haremos Historia, Javier González Mocken, Por Chihuahua al Frente Ramón Galindo, Jesús Villa Rivera del PVEM, Josefina Díaz del Partido Nueva Alianza, Armando Cabada como independiente en busca de la reelección, José Luis Barrios de PRD y del PRI Adriana Terrazas. El debate tuvo como moderadores a Oksana Volchanskaya y a Táurit Gastélum. Se abordaron tres temáticas principales, obra pública, combate a la corrupción y seguridad pública.
Ramón Galindo, presentó sus propuestas sobre la construcción de un puente elevado en las avenidas Francisco Villarreal y Juan Pablo II para agilizar el tránsito, así como construir la prolongación de la Av. Tomás Fernández desde Francisco Villareal hasta Blvd. Independencia y construir la prolongación Av. Teofilo Borunda hasta la Gómez Morín, para a zona poniente pidió un distribuidor vial y tener un programa de pavimentación permanente con iniciativa privada y pública para la fronteriza ciudad Juárez.
Javier González explicó que su plan de obra pública que considera seriamente la cuestión fronteriza y el aumento en flujo de migrantes para buscar que Juárez sea más moderno y tenga menos rezago a través de un programa integral de construcción de puentes y distribuidores que reducirán tiempos de traslado hasta en 20 minutos.
González Mocken, abordó el tema de las inundaciones con un programa de control de agua de lluvias para poder evitar el desborde de presas, construir 5 albercas para convivencia familiar y el parque lineal más grande del norte, en los patios del ferrocarril.
Josefina Díaz de Nueva Alianza, mencionó que hará proritaria la comunicación entre dependencias para no desperdiciar presupuesto, como se dió en el caso de la Av. Adolfo Mateos en donde los trabajos de la Junta Municipal de Aguas afectaron la infraestructura, al mejorar y evitar duplicidad de recursos, los impuestos serán invertidos en educación, salud, infraestructura y seguridad.
Armando Cabada, presidente municipal con licencia de Juárez, explica que durante este año y medio su gobierno ha tapado 172 mil baches y pavimentado 125 calles, estando 15 más en proceso, es decir, más de un millón y medio de metros cuadrados de vialidad.
Adicionalmente explicó el candidato independiente se construyeron 3 mil 604 cuartos que ahora resguardan a mujeres que vivían en las calles. Sus propuestas fueron la construcción de 500 calles nuevas con concreto hidráulico, 6 pasos elevados sobre la Av. Francisco Villareal Torres y apoyar a la construcción de casas.
Jesús Villa Rivera, cuestionó ¿Qué juarense no conoce «el charquito» en la Av. Insurgente? Esto muestra con claridad como se han ignorado las necesidades de infraestructura de Juárez. Yo propongo rescatar del abandono las colonias que no tienen infraestructura de pavimentación y parques de recreación.
La ciudad está acabada por los baches y apagada por Cabada, así inició su participación Adriana Terrazas. El municipio de Juárez gastó en obra pública en 2017 unos cuantos millones y el estado 18 millones en 18 meses. Podrán ocultar las cifras o maquillarlas pero la realidad es que en Juárez llevamos 2 años sin obra, lo único que se ha hecho es pavimentar y hacer los cuartos rosas con presupuesto federal. Propongo el uso de energía solar comunitaria, crear espacios para el deporte y domos.
El candidato del PRD, José Luis Barrios, explicó que la obra pública es lo que genera bienestar a la ciudadanía. Y la propuesta que piden más los ciudadanos es pavimentar, mi propuesta sería pavimentar en 3 años de gobierno mil 400 calles, cada año 470 calles. El alumbrado público es una demanda permanente y Juárez estará iluminada al final de 3 años. Además terminar el hospital de concerología. Con esto se concluyó el tema de obra pública.