Cultura

Café literario feminista: Las mujeres y la guerra

«En el próximo café literario se compartirá la violencia que sufren las mujeres desde diferentes perspectivas ante una guerra»

El próximo 24 de abril , en la conmemoración del día nacional contra las violencias machistas se llevará a cabo un café literario. Dentro de un café literario se exponen textos e ideas, en esta ocasión se manejará el tema de las mujeres y la guerra.

Virginia Barrón Quiroz, representante de tertulianas de Chihuahua quién organiza el evento, comenta que la temática es de acuerdo a la conmemoración del día nacional contra las violencias machistas «La guerra es la peor de las violencias en la que toda la población sufre. Las hostilidades muchas veces van en contra del sector civil dela que las mujeres forman parte. Ellas son quiénes más sufren la violencia de tipo sexual, la pérdida la de sus hijos y familias, tomando la responsabilidad de dirigir un hogar o comunidad.

Queremos compartir para visibilizar la violencia en la guerra contra la mujer en su participación, el daño que sufre como población civil, las consecuencias como lo son el desplazamiento forzado viendo desde diferentes puntos de vista como es que las mujeres viven esta situación, explicó Virginia Barrón.

En una guerra vemos a los ejércitos combatiendo, a la población sufriendo pero específicamente en el caso de las mujeres y sobre todo en las guerras del pasado donde la mujer ha sido relegada de la historia en los conflictos armados, en este café se quiere rescatar esto, la concientización de la participación de las mujeres en otras vertientes diferentes al conflicto armado como tal y rescatar las que participaron en un ejercito pero han sido borradas de la historia, comenta Virginia Barrón.

Este es el segundo café literario feminista en el que participan las tertulianas chihuahuenses, siendo el primero en el marco del día de la mujer el pasado 8 de marzo elaborado junto al grupo 8M. Se tocaron temas de acoso, hostigamiento sexual, maternidad, etc. y tuvo una asistencia diversa de más de 40 mujeres. Para este evento se planea superar ese número y atraer a más personas para visibilizar este tipo de problemas y permitirnos la reflexión, agregó Virginia Barrón.

El evento es abierto a todo público, siendo el Café eve&jo su sede, ubicado en la c. Ojinaga #1004 a las 6:00 pm.
Las mujeres pueden pasar a dar lecturas de textos de su autoría o de algún escritor o escritora, pero relacionados con esta temática de la violencia hacia la mujer. Las personas que quieran participar tienen hasta el 21 de abril para hacer su registro al correo 8mchihuahua@gmail.com.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *