Desde el Sábado 20 de enero, desde Ciudad Juárez, comenzó la «caravana por la dignidad», dirigida por el Gobernador del Estado de Chihuahua, Javier Corral.
Esta marcha, se dio a raíz de la denuncia de Corral en la capital del Estado, en donde el Gobernador afirmó que Chihuahua está recibiendo una represaría económica por las denuncias y procesos llevados en contra de ex funcionarios y funcionarios públicos pertenecientes al PRI por temas de corrupción, como es el caso de César Duarte y Alejandro Gutiérrez.
Corral, en su discurso, cuenta sobre una reunión que se llevó a cabo el 4 de enero donde estuvo presente, entre varias personas, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jóse Antonio Gónzalez Anaya en donde se discutió el tema del presupuesto asignado a Chihuahua, que fue de 80 millones 111 mil pesos inferior a lo solicitado en los convenios entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 14 de diciembre de 2016.
Sin embargo, en su discurso no cita al Secretario Anaya, sino que expone que «Quedó perfectamente claro en la exposición de González Anaya, Secretario de Hacienda y Crédito Público que nos dejaron de depositar los recursos convenidos a nuestra entidad debido al desarrollo de esta investigación que se dirime en las instancias judiciales en busca de combatir la corrupción política»
En respuesta pública, el Secretario de Hacienda informó que lo sucedido fue un error en las cuentas del presupuesto y el número de cuenta. Cosa que no causó más que darle fuerza a las palabras de Corral.
Javier Corral vinculó las fechas de los procesos de Alejandro Gutiérrez con las fechas de la firma y autorización de convenios dentro de su discurso. Esta marcha, según lo expuesto por Corral, es con el fin de tomar medidas para obligar al Gobierno Federal a depositar los recursos se convenieron, así como exigir que se de tramite inmediato a la solicitud de extradición de Duarte.
Así mismo, Corral declaró que «Chihuahua está haciendo lo que le corresponde y no nos van a doblegar, no vamos a negociar esta investigación, ni por 700 millones, ni por todo el presupuesto de Chihuahua, porque a la larga todo México pierde». Aunque los casos de procesos penales no deben de negociarse bajo ninguna circunstancia.
Hay muchas opiniones en torno a las cuales es el interés de esta marcha en un escenario político tan cerca de las elecciones. Muchos políticos y partidos aprovechan las circunstancias en las que se envuelven otros partidos políticos contrincantes para hacer crecer su imagen y a través de discursos de odio hacia otros partidos en desventaja, ganar más seguidores.
«Chihuahua está haciendo lo que le corresponde», sin embargo, no en todos los sectores. También se ha comentado que es usada de cortina para ocultar los altos indices de la violencia que ha tenido Chihuahua durante el 2017. Donde de acuerdo a estadísticas de la Fiscalía Federal, en un contraste del periodo de octubre de 2016 al mes de agosto de 2017, incrementaron las víctimas de homicidio de mil ochenta casos a mil setecientos setenta y tres.
Es lamentable que se lleguen a extremos de organizar una caravana por la dignidad para exigir que las leyes se respeten, siendo que deberíamos de tener garantía de ellas puesto que para eso son, para darle seguridad a las personas de que pueden tener dignidad bajo cualquier circunstancia y los procesos penales vayan según corresponda.
Y más lamentable aun es que un movimiento de tal magnitud pueda ser por un interés político.