
«Juárez incrementó a 205 mil 592 personas con carencia alimenticia en 5 años: Pobreza en municipios de México, CONEVAL»
El Programa México Sin hambre, también conocido como “Cruzada contra el hambre” perteneciente a SEDESOL, está siendo implementado a 1,012 municipios en toda la República Méxicana. Sin embargo, fue el peor evaluado por CONEVAL. Pero, ¿Cómo fue su desempeño en el Estado y Municipios de Chihuahua?
Los municipios del Estado de Chihuahua de la Cruzada Nacional contra el Hambre son: Juárez, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Chihuahua, Morelos, Balleza, Batopilas, Carichí, Cuauhtémoc, Maguarichi, Urique, Uruachi, Ascensión, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides, Ojinaga, Práxedis G. Guerrero.
«Batopilas aumentó su porcentaje de población con carencias alimenticias un 19%, Urique aumentó 17%: CONEVAL»
Los 6 municipios que aumentaron su porcentaje en pobreza alimentaria, fueron: Cuahutemoc, Chihuahua, Maguarichi, Morelos, Batopilas y Uruachi. Estos dos últimos fueron los que más crecieron en porcentaje logrando un total de 34.4% en Batopilas y un 40.8%. Además, Batopilas tuvo una notable redución de población de más de 8,887 personas en contraste al 2010.
En los datos más recientes, la capital, Chihuahua tiene un porcentaje de 11% y bajo 2% con respecto al 2010. Pero el municipio que más aumento su población en carencias alimenticias fue Batopilas, seguido de Uruachi.
El contraste es entre los años de 2010 y 2015, cabe resaltar que los municipios que tienen ausente el dato del 2015, que son Carichí y Urique en los datos del 2010 tuvieron el 3° y 4° lugar en carencia alimenticia de los 18 municipios del programa «México sin hambre».
Carichí con un porcentaje de 41% del total de su población que se traduce en más de 3 mil 947 personas, Urique tuvo un porcentaje de 47%, es decir, 8 mil 603 personas con carencias alimenticias
Mismo programa está en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. 25 programas de dicho plan fueron evaluados por CONEVAL y el que obtuvo el desempeño y resultados más pobres fue el de México sin hambre, con un rezago del 50% y un 25% de insuficiencia al alcance de sus objetivos planteados en el 2013. (Puedes ver el resumen de la evaluación completa, aquí).
Juárez es uno de los municipios que tiene más población, en el registro del 2015 el censo registró a 1 millón 502 mil 327 personas, de las cuáles el 147%, es decir, 205 mil 592 personas tienen carencia por acceso a la alimentación.
Por otra parte, los 10 municipios que redujeron su porcentaje fueron: Ascensión, Balleza, Guachochí, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Práxedis G. Guerrero. El municipio que redujo mayormente su nivel de carencia por acceso a la alimentación fue Guadalupe y Calvo, logrando una reducción del 30%, seguido de Guadalupe con una reducción del 21%. Estos dos municipios se encontraban entre los rangos más altos de pobreza respecto al 2010 y los 18 municipios del programa, siendo Guadalupe y Calvo el que tenía el segundo porcentaje más alto de 52%, detrás de Guachochi que tenía un 56% de carencia alimenticia en el total de su población.
Toda esta información pertenece al documento que elabora CONEVAL, titulado La pobreza en los municipios de México, 2015