
¿Eres adolescente y no conoces tus derechos sexuales?
La cartilla de derechos sexuales está fundamentada en el marco jurídico mexicano vigente a la fecha de su publicación, fue resultado del Foro Nacional de Jóvenes por los Derechos Sexuales, por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
Una cartilla de Derechos Sexuales de Adolescente y Jóvenes es una de las formas de incluir la promoción de la plena facultad de derechos de la población de 10 a 29 años al programa de Servicios Amigables.
Ésta contiene 14 derechos explicados y sustentados en el marco jurídico vigente, con la necesidad de que se difunda su información de manera clara y precisa, dado que el Estado tiene la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar nuestros derechos sexuales.

En más de una ocasión me han preguntado cómo es que conocí estos derechos, pues es escasa su promoción, por lo que me puse a pensar en que probablemente sí existe promoción entre personal de salud y quienes se relacionan con derechos, siendo éste un problema para que sean protegidos.
Una de las partes más importantes es que no solamente se conozcan, sino también se respeten, pues existen las violaciones de estos derechos sin que las personas se den cuenta, sin embargo, quien reconoce esto podrá ejercer tranquilamente sus privilegios en la adolescencia.
¿Cuáles son esos derechos que me protegen?
Son catorce derechos, pero los que considero importantes son los que mencionan la libertad de decidir sobre nosotras mismas, sobre nuestro cuerpo, nuestros vínculos afectivos, nuestra privacidad, nuestra vida, las decisiones que tomamos y la participación.
Esto es muy importante porque, aunque pareciera chiste, es real, el futuro de México es la juventud y si no comenzamos por protegerla por medio marcos jurídicos, no existirá quién la respete, siendo ella la que planteó este proyecto por necesidad de justicia ante su sexualidad.
¿Cuántos casos de abuso contra adolescentes han existido?
La privación de la libertad de decidir sobre la sexualidad en aspectos como los métodos anticonceptivos, la falta de información, la censura en la participación en políticas públicas sobre sexualidad y reproducción, discriminación, privación de la vida, confidencialidad rota por personal público o bien cuando es difundida por medios de comunicación con fotografías intimas, la elección por alguien más de con quién relacionarse afectivamente y dónde, y, sobre todo, el que alguien más decida cómo ejercer tu derecho a decidir sobre tu cuerpo son los tipos de abuso contra la adolescencia.
No permitas que alguien sea dueño de ti, la ley existe para protegerte en caso de que alguien quiera hacerte daño, a tu integridad física, psicológica o sexual.
Cartilla-Derechos-Sexuales-Adolescentes-Jovenes
Jóvenes, recuerden que los derechos van de la mano con las responsabilidades. Si sólo se promueven los derechos sin las responsabilidades entonces se vuelve libertinaje.