
Órganos electorales tomaron acciones para facilitar el voto a 10 millones de personas con discapacidad en el país: Manuel Trueva
El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua presentó las medidas de inclusión que tomará el primero 1 de julio para adaptar las casillas a personas con discapacidad y garantizar su derecho al voto, estos son avances para lograr un proceso incluyente.
El evento estuvo a cargo de Pedro Uranga Rohana, director ejecutivo de educación cívica y participación ciudadana del Instituto Estatal Electoral, quien presentó los materiales y medidas que están tomando los órganos de institutos electorales para dar facilidades a las personas con discapacidad para que puedan acudir a votar.
En lo que se refiere a personas con discapacidad, la estrategia del IEE en elecciones sin discriminación, es crear las condiciones de adaptabilidad para que puedan ejercer su derecho como ciudadanía. Ahora no se limita su participación como funcionarios o funcionarias de casilla, agregó Pedro Uranga, en las elecciones estatales de hace 4 años tuvimos la participación de 144 personas con discapacidad como funcionarios y funcionarias. Estas personas si lo desean pueden ser acompañadas de algún familiar de apoyo.
Este 1° de julio, si eres una persona que tiene alguna discapacidad y haces uso de bastón, andadera o muletas, mayor de 65 años o estás embarazada podrás acceder a las casillas electorales sin hacer fila. Asimismo si tienes alguna discapacidad puedes ser acompañado dentro de la casilla por una persona de confianza o algún funcionario de casilla que te respalde.
En el caso de las personas que utilizan silla de ruedas o tienen una baja estatura, el IEE capacitó a todas personas que estarán en las casillas electorales con una mampara especial que puede ser colocada encima de la silla de ruedas o una mesa más baja.
Para las personas con discapacidad visual, estará disponible una plantilla braille que se coloca encima de la boleta electoral y permite leer el partido y candidatura. De igual forma se puede disponer de un instructivo en braille que explica el modo de uso o apoyarse en un funcionario o funcionaria de casilla. También se te permite el paso a la casilla si vas acompañado de un perro guía y en caso de no manejar el sistema braille un funcionario o persona de confianza puede entrar contigo a la casilla y ayudarte a leer la boleta electoral.
El artículo 1° constitucional establece que queda prohibida toda discriminación a ciudadanas y ciudadanos mexicanos, esto también queda presente en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Por ello el IEE y el INE toman estas acciones para poderle dar condiciones de accesibilidad a todas las personas en las próximas elecciones a través de la estrategia “elecciones sin discriminación” que se propone eliminar barreras.
Para lograr unas elecciones sin discriminación, necesitamos que se propague la información de todas estas medidas que se están tomando para las próximas elecciones e incitar a que las personas que tienen alguna discapacidad se decidan a acudir a votar y puedan ir a votar sin miedo de no contar con las adaptaciones que requieren, finalizó Pedro Uranga.
Ante este evento, estuvieron representantes de instituciones defensoras de los derechos de personas con discapacidad tales como María del Carmen Calleros Ochoa, de Jóvenes en movimiento A. C.; Manuel Trueva Martínez, de Promotoría Social Personas con Discapacidad y Rosa Alba Rodríguez, del Instituto Down de Chihuahua. De parte de Gobierno del Estado, estuvo presente Eugenia Falomir, encargada de la dirección de atención a grupos vulnerables. Del IEE estuvieron de parte de la consejería Saúl Rodríguez Camacho y Julieta Fuentes Chávez. También se contó con la presencia de José Luís Armendáriz, presidente de la CEDH.
Al concluir la presentación de las medidas del IEE, Manuel Trueva mencionó que había que reconocer este esfuerzo de las autoridad electoral al implementar mecanismos de ayuda para hacer estas siguientes elecciones más incluyentes. Especialmente porque en el país hay un promedio de 10 millones de personas con discapacidad que requieren de esta atención y aumenta la lista nominal de forma considerable y da un mayor alcance a la democracia.
En estas elecciones puedes participar y votar en condiciones de igualdad, de acuerdo al IEE, queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico, nacional, género, edad, discapacidades, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas.