Chihuahua

Casual hallazgo: Osamentas de 86 hombres desaparecidos hace 120 años

Después de 120 años de desaparecidos, una expedición de historiadores encontró los restos de 86 mineros Zacatecanos que quedaron sepultados en la mina de Santa Eulalia, tras un derrumbe en 1886.

En marzo de 2016, se hizo un hallazgo muy importante en la Mina Vieja de Santa Eulalia, se encontraron restos de 86 mineros que quedaron atrapados en el derrumbe del 23 de abril del año de 1886, según datos del historiador y cronista de dicho municipio, Miguel Anguiano.

El descubrimiento se pudo realizar luego de detectar que una persona que andaba vendiendo un cráneo humano por el pueblo. A decir del historiador, el valor de un cráneo no es tan alto, pero si es significativo saber de dónde lo obtuvo y si fue lícitamente, fue por ello que Miguel Anguiano decidió investigar al respecto.

Después de algunos meses él y un equipo liderado por Rogelio Varela, decidieron adentrarse a la mina. Lo que encontraron fue sorprendente, huesos humanos amontonados. Se presume que pudieron haber quedado más de 86 personas atrapadas en el derrumbe de la Mina en 1886, del cual lograron rescatar solo a 17 hombres.

El historiador Anguiano comenta que no existe mucha documentación al respecto al derrumbe de la mina, la ausencia de actas de defunciones de ese tiempo hace complicado la identificación de los cuerpos.

Lo que arroja la investigación, dijo Miguel Anguiano es que tal hecho fue un gran impacto para los pobladores, pues aunque no era la primera vez que sucedía un derrumbe, esta fue impactante por el hecho de que 86 personas quedaron sepultadas, aunque no existan actas de defunción, el historiador cuenta que los periódicos que encontró de aquella época tienen encabezados que anuncian el derrumbe y donde también se pide ayuda para indemnizar a las viudas de los mineros.

 ¿Por qué no había un minero de Chihuahua?

Los mineros de Santa Eulalia que laboraban ahí habían presentado unas quejas sobre las amenazas de derrumbe que la mina mostraba, pero el dueño que era el Lic. Pedro R. Prieto no hizo nada al respecto, por lo que los mineros dejaron de trabajar para él. Esto no detuvo el trabajo en la mina, el Lic. Pedro, dueño de la misma decidió contratar mineros de Zacatecas.

Es por ello que no hubo ningún minero de Chihuahua en aquel terrible derrumbe que dejo a niños sin padres y a familias sin alguien  que llevara sustento a casa. Los mineros de Santa Eulalia sabían  los problemas a los que se enfrentarían de aceptar quedarse trabajando en la mina cosa que no sucedió  con los mineros zacatecanos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *