
La CEDH pidió al DIF sancionar a las y los servidores públicos que resulten responsable de la discriminación que sufrió la familia
En la recomendación 03/19, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) resolvió que en el caso de Yazmín Paniagua, solicitante de adopción de la hija de su pareja que sufrió discriminación, el DIF debe realizar nuevamente el proceso para darle el certificado de idoneidad, cuidando se respete en estricto apego a los principios de objetividad e imparcialidad. Asimismo, pidió se sancione a servidores públicos que resulten responsables de lo ocurrido.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos ha dado una resolución respecto al caso de discriminación por parte del DIF Estatal contra Yazmín Paniagua, que sucedió cuando ella acudió por un certificado de idoneidad para iniciar el proceso de adopción de la hija de su pareja, Denisse Calderón. Yazmín ha convivido con la niña por más de 14 años y se han constituido como familia.

Sin embargo, en noviembre cuando se llevó a cabo la valoración sicológica de Yazmín, como parte de los procedimientos que se realiza para emitir el certificado de idoneidad, la sicóloga Cinthia Hermosillo realizó comentarios discriminatorios en su contra como “con la moda del tema de diversidad sexual, ¿la adolescente tiene novios o novias?». Asimismo, le comentó que quería hablar con la niña también, a pesar de que dicho procedimiento no forma parte del proceso.
Respecto a este caso hubo varias irregularidades, pues además de cuatro pruebas que le realizaron a Yazmín, finalmente una fue tomada en cuenta para dar un resultado para la emisión del certificado de idoneidad y se señaló que no era apta para la adopción porque era muy “introvertida”. Negando de esta manera a la niña el derecho a la familia y violando el derecho a la identidad.
Por otra parte, tanto Yazmín como Denisse recibieron maltratos por parte de la subprocuradora María Luisa Salazar, pues al acudir a la instancia para interponer la queja correspondiente a la discriminación que había recibido la solicitante por parte de la sicóloga, ignoró la queja.
CEDH pidió agotar y resolver el caso del trato desigual que recibió Yazmín Paniagua en el proceso de adopción

En este caso la CEDH recomendó a la licenciada María Isabel Barraza Pak, directora general del DIF estatal, analizara una nueva, correcta y pertinente valoración sicológica de Yazmín Paniagua como solicitante de adopción por parte de personal especializado y en estricto apego a los principios de objetividad e imparcialidad.
Aunado a esto, se pidió a la licenciada a agotar y resolver conforme a derecho el procedimiento dilucidatorio de responsabilidades en contra de las o los servidores públicos que hayan tenido participación en los hechos analizados en esta resolución. Y, en su caso, se impongan las sanciones correspondientes y se determine lo referente a la reparación integral del daño que pueda resultar en favor de Yazmín Paniagua.
Asimismo la CEDH estableció que la idoneidad de Yazmín de adoptar no se basa en las pretensiones de la adolescente, sino en los resultados de las pruebas sicológicas estandarizadas que se aplican, lo cual no tiene que ver con su orientación sexual ni preferencia sexual. En este sentido la Comisión determinó innecesario una valoración sicológica de la niña.
La recomendación tiene el carácter de pública y con tal índole se publica en la gaceta de la CEDH. Se emitió con el propósito fundamental tanto de hacer una declaración respecto a una conducta irregular cometida por servidores y servidoras públicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley, así como de obtener la investigación que proceda por parte de las dependencias administrativas u otras competentes para que, dentro de sus atribuciones, apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregularidad de que se trate.
PDF Embedder requires a url attribute 03-19-CEDH