Chihuahua

CEDH: policía pudo actuar antes en manifestación

José Luis Armendáriz, Ombusman de Chihuahua

La manifestación pudo haberse mantenido pacíficamente si los agentes de seguridad, hubieran intervenido con oportunidad: José Luis Armendáriz presidente de la CEDH

Desde el inicio de la inusitada manifestación ocurrida frente a Palacio de Gobierno, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos estuvo observando como se daban los hechos, por ello tenemos mucho material, adicional al que se ha publicado en medios de comunicación y 4 denuncias formales, vamos a realizar la investigación para presentar recomendaciones.

En el momento en el que iniciaron los hechos agresivos hacia el edificio e inició el arresto a los y las ciudadanas, personal de la CEDH se constituyó en las Fiscalías Norte y Centro para identificar el número total de arrestos así como entrevistar a quienes fueron detenidos y analizar las condiciones en las que ingresaban.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos realizó una cobertura total de los sucesos, teniendo interés, sobre todo en la manera de actuar por parte de los cuerpos de seguridad en el momento en que la violencia empieza a desbordar la manifestación, en su manera de detener la violencia y de realizar los arrestos.

CEDH buscará tener visión amplia para emitir un juicio ante la forma de actuar de la policía.

Para contar con una amplia visión sobre la actuación de los agentes de seguridad en la manifestación, el Lic. José Luis Armendáriz comenta que la CEDH cuenta con gran cantidad de material visual que los mismos licitadores tomaron durante el evento además del proporcionado por medios de comunicación y redes sociales.

Según el registro de la CNDH se realizaron 108 arrestos a personas menores de edad y adultos después de la manifestación frente a Palacio de Gobierno. Las y los ciudadanos detenidos tuvieron acompañamiento de visitadores enviados por la CEDH hasta entrada la madrugada del día siguiente, momento en el que la Fiscalía General del Estado determinó a cuales personas se inicaría imputación y cuales quedarían en libertad únicamente con una falta administrativa.

Ombusman de Chihuahua, José Luis Armendáriz
Ombusman de Chihuahua

En un inicio se enviaron dos visitadores al lugar de la manifestación para atestiguar los sucesos, pero al momento de reportarse actos de violencia se reforzó con siete visitadores, cada uno con su cámara para poder documentar lo más significativo, como el que un agente de seguridad roció a un reportero invidente con un extintor.

Si bien se debe realizar primero un análisis de todo el material disponible para emitir una postura sobre la intervención de la policía, el Ombusman José Luis Armendáriz considera que pudo haberse evitado los daños al Palacio de Gobierno y la violencia entre ciudadanos y agentes de seguridad si se hubiera intervenido desde antes.

El presidente de la CEDH señala que es necesario recordar que la FGE tiene un protocolo de uso de fuerza, hay que revisar todo lo sucedido como un solo evento y no como casos individuales para poder hacer pronunciamiento general de la actuación. El análisis  sobre la dinámica del arresto por parte de agentes de la fiscalía.

El procedimiento que realiza la para la evaluación del procedimiento que de agentes de seguridad tiene el mismo procedimiento que una queja: solicitar la información respectiva de la autoridad, información de fotografías tomadas por visitadores así como medios de comunicación y de otros actores presentes para tener un amplio panorama y reconstruir la secuencia histórica, de otra forma se podría malinterpretar la actuación de las autoridades.

Hay que valorar los tiempos  de respuesta y la acción de autoridad para proteger a la ciudadanía y el edificio, la forma en que realizaron el arresto, los niveles de uso de fuerza en proporcionalidad y racionalidad, el uso de gas lacrimógeno y de extinguidores.

Libertad de expresión que terminó en acto de violencia.

La CEDH no aprueba ningún acto de violencia, pero es consciente de que en este tipo de eventos se divide por partes. La manifestación ante Palacio de Gobierno fue un ejercicio de derecho, de libertad de expresión, luego se desbordó a actos violentos aunque no todos participaron activamente.

El Ombusman José Luis Armendáriz comenta que durante el tiempo que la CEDH estuvo presente con los detenidos no les manifestaron nada relacionado ni tampoco los familiares. Hasta el momento se tiene un registro de 4 quejas por inconformidad de detenciones ilegales y uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades realizadas por aquellos que quedaron en libertad a los cuales se les dará un seguimiento más riguroso sin dejar de prestar atención al trabajo realizado por los agentes de seguridad en general. Los licitadores van a continuar visitando a los arrestados y monitorear el trato hacia ellos.

La intervención del Ombusman en los eventos puede ser desde que el suceso comienza, no necesariamente a posteriori. Les es imposible tener un licitador con cada policía y en casos deben reconstruir casos a posteriori pero el objetivo es intervenir desde antes de que ocurran las cosas para prevenir y documentar los hechos.

Señaló por último que el compromiso de la CEDH es que se aplique la ley sin ningún elemento que contamine la imparcialidad, dejar claro que el objetivo es velar porque se cumpla la ley y que no los guía ningún elemento. No se encargan de defender a quien trasgreda la ley sino que se le apliqu. de manera objetiva, imparcial y justa.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *