
Módulos con pláticas y cursos de capacitación a comunidades indígenas y grupos vulnerables
La comisión llegará el primer miércoles de cada mes a las ciudades de Madera, Guachochi y Creel para asesorar a personas en temas de derechos humanos, además de acompañarlas en caso de que quieran iniciar con una queja. A través del programa CEDH en tu Comunidad se busca enlazar a personas con otras instituciones, ya sean estatales o federales.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inició en este mes de mayo con el programa CEDH en tu Comunidad, en tres ciudades: Guachochi, Madera y Creel. Es un programa que está contemplado se lleve a cabo el primer miércoles de cada mes.

La manera en la que estará funcionando es que la oficina de la visitaduría de Cuauhtémoc irá a Creel, mientras que personal de Parral atenderá Guachochi y de la visitaduría de Nuevo Casas Grandes será quienes vayan a Madera. Para junio se prevé que visitadores de Delicias atiendan a Camargo.
El objetivo de este programa es que la Comisión Estatal de Derechos Humanos pueda llegar a en donde no tienen oficinas, sin embargo, es importante que se extiendan los servicios de la instancia hacia ellos, ya sea llevar asesorías, acompañamiento para alguna queja o capacitaciones. Por otra parte, también busca ser enlaces de esas personas con otras instancias o dependencias estatales o federales.
CEDH en tu Comunidad iniciará en junio en Camargo
El primer ejercicio realizado en este mes fue para obtener un panorama de cómo se encontraban las ciudades en cuanto a derechos humanos. En este sentido, de acuerdo con la vocera de la CEDH, Thania Serrano, en las tres ciudades únicamente se dieron asesorías, y adicional a esto se llevaron capacitaciones en Madera para agentes de la Policía Municipal y para Guachochi se hicieron capacitaciones para personal del Municipio, en esta actividad se atendieron a 30 personas.

El horario en el que estarán trabajando quienes asistan en representación de la visitaduría será cada miércoles, de las 10:00 a 15:00 horas, y recibirán a las personas desde los espacios que presta cada municipio. En el caso de Guachochi se hace en las instalaciones de la Presidencia Municipal, en Creel en un salón de turismo y en Madera se recibe a las personas en las instalaciones del Icatech.
El módulo itinerante inició este mayo, ya que fueron parte de las propuestas de Néstor Armendáriz como parte de su gestión al frente de la CEDH Chihuahua. Durante la inauguración, el presidente de la Comisión, dijo que para poder ejercer los derechos es necesario conocer cuáles son, por lo que los módulos estarán llevando pláticas y cursos de capacitación para las y los líderes y habitantes de los municipios, así como en específico de las comunidades indígenas y grupos vulnerables.