
Aunque ya hay 29 aspirantes, la titularidad de la CEDH tiene como favoritos a Villanueva y a Alarcón
El 14 de marzo, el Congreso del Estado de Chihuahua, a través de la Junta de Coordinación, lanzó la convocatoria para buscar a la o al nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y la cerró el 29 de marzo. Dentro de los postulantes están José Alarcón e Irma Villanueva.
De acuerdo con la convocatoria, las entrevistas se llevarán a cabo en los días 4, 5 y 6 de abril del año en curso, para ello la Junta de Coordinación Política (Jucopo) podrá habilitar el domingo 7 para la realización de entrevista en caso de que el número de asistentes así lo amerite, éstas serán video grabadas y transmitidas en tiempo real.

Después de que se lleven a cabo las entrevista, la Jucopo elaborará un acuerdo que contendrá la terna de quienes estarán en la elección, la cual propondrá el pleno. El Congreso elegirá a quien presidirá la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) a más tardar el 11 de abril.
Se ha dado a conocer ya la lista de aspirantes, quienes son: Abelardo Melendea Durán, Alan Domínguez Muñoz, Carlos Gutiérrez Casas, Carlos Mario Alvarado, César Arturo Molinar, David Torres Santiesteban, Flor Cuevas Vázquez, Gabriela Morales Aguilar, Heidi Berenice Segovia, Irma Villanueva Nájera, Iván Paz Guerra, Jesús Díaz Morales, José Alarcón Ornelas, José Antonio Martínez, José Carlos Hernández Aguilar, José Chaparro Sánchez, Juan Manuel Morales, Karla Gutiérrez Isla, Luis Carlos Contreras, Luis Eduardo Alonso Chávez, Manuel Armendáriz Loya, Óscar Castrejón, Óscar Máynez Grijalva, Ricardo de la Rosa Córdoba, Roberto Sáenz Huerta, Silvia González Delgado, Soledad Limas Frescas, Verónica Grajeda y Víctor Raúl Zapata.
José Alarcón cuenta con 15 años de experiencia trabajando en el tema de derechos humanos

José Alarcón es uno de los aspirantes más fuertes para ocupar la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando dentro de la CEDH.
A través de una entrevista, José Alarcón, dijo que inició en el área de quejas y orientación, donde tuvo contacto con las personas para conocer cuales eran las principales quejas.
Sus cargos fueron como visitador general, visitador de la primera visitaduría, visitador del área pública y en ceresos, y actualmente cuenta con más de 9 años de experiencia en el área de Secretaría Técnica Ejecutiva, donde buscaba tener la vinculación con la sociedad y las organizaciones, además de las instituciones, y ha estado al pendiente de todas la oficinas del Estado.
Asimismo, mencionó que respecto a la postulación cuenta con experiencia, tiempo y dominio en el tema de derechos humanos. Y de ser beneficiado, entre los temas a trabajar estará implementar un visitador indígena que pueda acercarse a dicho sector de manera adecuada y con ello generar una mayor vinculación.
Además trabajará en las unidades de género y crear una visitaduría para el fortalecimiento del área, para que tenga un mayor impacto en promoción, protección y en supervisión. Expresó que fortalecerá el equipo de trabajo de la CEDH para que las visitadoras y visitadores interactúen más con las personas, es decir, dejar los escritorios y buscar más acercamiento con las instituciones.
A los 22 años, Irma Villanueva inició su trabajo en defensa de víctimas de violaciones de derechos humanos
Otras de las aspirantes es la comisionada de la Coordinación de Atención a Víctimas del Delito, Irma Villanueva, quien también por medio de una entrevista dijo sentirse preparada, con la formación, experiencia y compromiso para poder llegar a ocupar el cargo, pues su labor por más de dos décadas en defensa de los derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos comenzó en 1990.

«Decidí postularme después de una reflexión, sobre todo los dos últimos años como titular de la coordinación, movida por la identificación para que las víctimas de los derechos humanos sean atendidas y exista una recomendación que les favorezca y proteja y que sean plenamente reparadas», explicó.
Lo que le corresponde a la CEDH es dar seguimiento a las recomendaciones a cabalidad, para que las instituciones puedan cumplirla en este sentido. Las actuales recomendaciones tienen un estatus con cumplimiento parcial, por lo que, explicó, en esa etapa existe una falla, pues a final de cuentas las personas afectadas son las víctimas.
Desde los 22 años Irma Villanueva adquirió el compromiso hacia la ciudadanía en temas de derechos humanos, sobre todo trabajando en defensa de ellas desde diversos ámbitos, como el agrario y género. Aunado a esto cuenta con una especialización en defensa de derechos humanos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene muchos recursos y pocos resultados,, debe ser una instancia que detenga las violaciones de Derechos Humanos en su momento y no se espere a que se consumen, muchas de las personas acuden porque no se les respeta el derecho a la educación a la salud, a la seguridad personal, debiera ser una instancia con autoridad jurídica para intervenir en los casos en que la gente no es atendida y lograr esta atención o detener la incomunicación y las arbitrariedades en su momento no esperar dos años a una recomendación que no sirve de nada.